Descripción: http://www.ruelsa.com/cime/boletin/LOGO.jpg               Descripción: http://www.ruelsa.com/cime/boletin/logocimea.JPG


En Contacto

No. 156 Vol. 13. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
31 de marzo del 2011

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Manuel López Herrera

 Presidente IX Consejo Directivo. CIMELEON
 

Ing. Jesús Cordova Luna

 Presidente X Consejo Directivo CIMEA
 

Ing. Roberto Ruelas Gómez

Editor

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Energía

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Eventos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL

Editorial

 Estimados Colegiados y Lectores

¿Porqué colegiados necesariamente?

Resulta de pronto, que se escucha en diferentes foros de participación gremial, reuniones de trabajo,  pláticas informales y comentarios a nivel personal, el cuestionamiento de  que tan importante es que los profesionistas, deban estar forzosamente  colegiados para ejercer su profesión, si para ello el propio artículo 5º constitucional establece que “ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”, es decir que debiera bastar el título profesional y la expedición  de la cédula correspondiente para ejercer la profesión, pero a propósito de lo mismo, en muchos casos esto se ha convertido en un mero trámite administrativo, pero no en un instrumento que regule el ejercicio profesional, como debiera ser el propósito de éste artículo constitucional, sin embargo por otro lado éste mismo  establece que el ejercicio de esa libertad puede vedarse “por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de terceros, o por resolución gubernativa, dictada en términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad”

Con lo anterior se estima entonces que la formación académica era suficiente para el ejercicio profesional, por lo que bastaría con legislar sobre como alcanzar un título. Esto trae como consecuencia la falta de una regulación para el ejercicio profesional, pues todos debemos entender que una cosa es la obtención de un documento que avale a su poseedor como profesionista y otra muy distinta el ejercicio adecuado de la profesión que ampara.

La colegiación debe servir como instrumento para abatir la competencia desleal que persiste en algunas profesiones,  de igual forma se combatirá a las personas que haciendo mal uso de una profesión pretendan abusar y defraudar a los consumidores de sus servicios.

La colegiación obligatoria constituye entonces una garantía ciudadana que se justifica no sólo en atención a los derechos de los profesionistas, sino como una forma de beneficiar los intereses de los destinatarios de sus servicios, que tendrán la posibilidad de defenderse ante eventuales abusos y de exigir que los servicios profesionales se presten de una manera ética y eficaz. Sin embargo, no sería posible garantizar una ética profesional uniforme, una formación continua adecuada y una respuesta profesional eficiente, sin colegiación profesional.

Hoy en día, ¿quién puede determinar cuándo un médico da un mal diagnóstico, cuando un abogado abusa en el cobro de sus honorarios, cuando un profesionista de un área técnica ingeniero, arquitecto, economista, etc., se equivoca en un cálculo?, prácticamente nadie, porque aunque tenemos autoridades, el sistema está mal organizado y es casi imposible enderezar una acción en contra de un mal profesionista, ya no digamos de obtener la reparación del daño.

Entonces en caso de poder llevar a cabo la colegiación obligatoria como requisito para el ejercicio de una determinada profesión,  constituye el paso definitivo para salvaguardar la vida, la salud, la seguridad, la libertad y el patrimonio de las personas.

Cabe destacar que una gran parte de estados que integran la comunidad internacional ya contemplan la colegiación obligatoria, como son, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Panamá, Brasil, Argentina, Perú, etc.

Podemos aseverar que la colegiación obligatoria pretende garantizar a la sociedad demandante de servicios profesionales, que los mismos serán prestados en condiciones adecuadas y además se puede considerar como un instrumento que contribuye para el mejor desarrollo de la persona y del orden social en general.

Como siempre agradezco en mucho sus finas atenciones y mis mejores deseos para el bienestar de Ustedes junto con sus familias.

Atentamente:

 Ing. Manuel López Herrera
Presidente IX Consejo Directivo CIMELEON

 

 

Enseñanza de la Ingeniería

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y LA INGENIERÍA.

Hemos leído de una observación que se hizo en los Estados Unidos, en las universidades, de más o menos cuántos alumnos en Maestrías de Administración (MBA) son Ingenieros.

Se ha observado, dice el comentario, que aproximadamente un 30 por ciento de todos los alumnos que estudian MBA son ingenieros, pero más interesante es el motivo por el cuál estudian.

Sin precisar números, una gran parte manifiesta que los conocimientos que adquieren en la Licenciatura sobre administración no son suficientes en el trabajo real, sobre todo después de cierto tiempo, en que se adquieren ciertas responsabilidades administrativas.

Otra razón, es que han decidido cambiar de trabajo, de la ingeniería a las finanzas.

Algunos han manifestado que en su línea de ascensos dentro de la empresa en que trabajan, cada vez mas de requieren conocimientos más conocimientos de administración.

Un gran número, han expresado que les ha llamado la atención la administración, y sin ningún interés inmediato han decidido estudiar.

Nos gustaría conocer la opinión de las Facultades que tienen esta Maestría, pues es interesante conocer la trayectoria de los egresados de las Licenciaturas.

 

Ingeniería Mecánica

RELOJES NUEVOS.
 

Tal vez resulta ya cansado para nuestros lectores y Colegiados la insistencia nuestra de que en Ingeniería Mecánica aún hay mucho que hacer. Pero lo seguiremos haciendo, pues sentimos que se desperdicia mucho talento en nuestros Ingenieros Mecánicos que poco sabemos de sus nuevas aplicaciones o inventos.

 

Con motivo del Rally de coches celebrado hace poco menos de un mes en las proximidades de esta ciudad de León, nos dimos a la tarea de encontrar en internet el tipo de relojes que usan los pilotos. Grande ha sido nuestra sorpresa al descubrir relojes de pulsera que no nos imaginábamos su existencia.

 

Descripción: \\Principal\ztransfer\papa\leidos\HM4_FACE_1[1].jpg

 

El reloj de arriba, fue diseñado para que los pilotos no tengan que distraer demasiado la vista para ver las manecillas. Es muy especializado, pero resuelve un problema, que no hacen los relojes comunes.

 

Descripción: \\Principal\ztransfer\papa\leidos\MBF_HM3_MOVEMENT_DOUBLE[1].jpg

 

El que presentamos inmediatamente arriba fue hecho especialmente para astronautas, pues se ha descubierto que al orbitar la tierra se pierde totalmente la noción del tiempo, pues para ellos no existe el día o la noche, y después de varios meses, pues se pierde hasta la fecha.

 

 

Pero si desea hacerle un regalo a su esposa el próximo cumpleaños, nada mejor que el reloj mostrado, que aunque fue diseñado originalmente para pilotos, con ese color pudiera servir, aunque tememos que es un poco caro.

 

Ahora una pregunta a nuestros lectores y Colegas: ¿Qué saben ustedes de diseñar y fabricar relojes? estos según internet, son hechos en Suiza.

 

 

 

Ingeniería Eléctrica

 

RESTAURADOR NOVEDOSO.

 

En una de las revistas que nos llegan a la redacción de nuestro Boletín En Contacto, hemos visto un restaurador de líneas de distribución un tanto novedoso. Como ustedes recordarán, un restaurador en líneas de distribución es un interruptor que tiene la particularidad de cuando abre una línea por sobrecorriente o corriente de falla, al cabo de un tiempo determinado cierra el circuito automáticamente, quedando cerrado si se auto eliminó la falla, o bien abre si la falla persiste, haciendo esta operación hasta tres veces.

 

Pero el gran inconveniente que tienen los restauradores es que cierra el circuito en muchas ocasiones en condiciones de falla, lo que provoca un fuerte desgaste en el mismo aparato, y somete a grandes esfuerzos a los demás aparatos.

 

 

 

Para evitar el pleno cierre en condiciones de falla, un fabricante ha diseñado un restaurador que cierra el circuito solamente con un pulso de prueba, con una duración de 5 milisegundos (un poco menos de medio ciclo). Si el circuito ya no tiene falla, se inicia el proceso común de cierre, quedando bloqueado en caso contrario.

 

Según se anuncia, este restaurador esta diseñado, mediante los accesorios adecuados, para usarse en redes del futuro, como pueden ser las redes inteligentes.

 

Nota: con información de: www.sandc.com

 

 

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

 

APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN LOS SMARTPHONES.

 

Como ingenieros estamos acostumbrados a utilizar la tecnología, y entre los dispositivos actuales, los llamados smartphones, como son los Iphones y las Blackberries. ¿Y, cuántos verdaderamente utilizamos esos artilugios en ingeniería?

Algunas ideas:

- Tablas de ingeniería y formularios - Eng Calc de 3GR Technology

- Datos de referencia para ingenieros mecánicos con especialidad en movimiento - EngineersCALC de Thompson Industries (APLICACIÓN GRATUITA)

- Calculadora Científica, emulador de la 10C de Hewlett-Packard - Lygea Calculators.

- Calculadora Eléctrica, con las tablas del NEC - Keats Pascoe.

- Calculadora de Sistemas de Bombeo - Pump Calculator de Vijay Rupani

- Referencias en Aire Acondicionado y Refrigeración - HVAC de FPC Ltd.

 

Ojalá los lectores nos dieran referencias de aplicaciones hechas en México e Iberoamérica para que fueran en español.

 

 

 

Energías Renovables y otras Tecnologías.

QUITAN CO2 DE LA ATMÓSFERA.

Hace unos meses, fue publicado en el Journal of Phisical Chemistry Letters, que en la Universidad de George Washington unos investigadores han demostrado un proceso para retirar el CO2 del aire y descomponerlo en sus componentes, Carbón y Oxígeno. Este proceso tiene la particularidad de tomar energía renovable, de la energía solar.

Se trata de una celda en que gas CO2 se hace pasar por Carbonato de litio fundido, a alta temperatura. Por la celda se hace pasar una corriente directa que por electrólisis descompone el CO2. Tiene la particularidad de que si la temperatura del electrolito es de 750 C se obtiene como subproductos carbón y oxígeno. Pero si la temperatura de la celda es de 950 C, se producirá monóxido de carbono, CO,  y Oxígeno. Se dice que en proceso también se puede usar carbonato de potasio, que es más fácil de obtener, aunque requiere mayor potencial en la electrólisis.

En la demostración de la celda, se usó tanto las ondas caloríficas de la luz solar, como la energía eléctrica para la electrólisis proveniente de celdas solares. Se estima que la eficiencia del sistema es de un 50 %, que es muy buena para este sistema.

Según el Sr. Stuart Licht, profesor de química de la Columbian College of Artes and Sciences, en Ashburn, VA, en los Estados Unidos, quien describe el proceso, sería más productivo producir monóxido de carbono, pues podría utilizarse procesarse para usarlo como combustible o plásticos, lo que haría muy económico el proceso, desde el punto de vista comercial. Este proceso podría usarse para capturar el CO2 directamente de las chimeneas.

El proyecto es muy ambicioso, pues propone retirar el unos diez años todo el exceso de CO2 en la atmósfera, para lo cual se requeriría unos 700 kilómetros cuadrados de celdas fotoeléctricas, y esas celdas electrolíticas.

Con datos de: Hank Hogan.- Photonics Spectra.- Green Light, Erasing Carbon's Footprint with Sunshine.- Vol 44 No. 10, Oxctubre del 2010, pag. 33.

Nota: En el artículo menciona que se necesita una temperatura del orden de 950 C, lo que significa que es una reacción que requiere calor para disociar la molécula muy estable de CO2. Nuestro comentario es que no dice cuanto calor se necesita, y compararlo con el calor producido en la reacción contraria original. 

 

 

Normatividad


LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS DIAGRAMAS UNIFILARES

EN LA NOM-001-SEDE-2005

215-5. Diagrama unifilar de alimentadores. Antes de la instalación de los circuitos alimentadores debe de elaborarse un diagrama unifilar que muestre los detalles de dichos circuitos. Este diagrama unifilar debe mostrar:

  • la superficie en metros cuadrados del edificio u otra estructura alimentada por cada alimentador;
  • la carga total conectada antes de aplicar los factores de demanda;
  • los factores de demanda aplicados;
  • la carga calculada después de aplicar los factores de demanda;
  • el tipo, tamaño nominal y longitud de los conductores utilizados y
  • la caída de tensión de cada circuito derivado y circuito alimentador.

EN EL PEC DE LA NOM-001-SEDE-2005

I       Diagrama unifilar, el cual debe contener:
I.1    Características de la acometida.
I.2    Características de la subestación.
I.3    Características de los alimentadores hasta los centros de carga, tableros de fuerza, alumbrado, entre otros, indicando en cada caso el tamaño (calibre) de los conductores (conductores activos, neutro y de puesta a tierra), la longitud y la corriente demandada en amperes.
I.4    Tipo de los dispositivos de interrupción, capacidad interruptiva e intervalo de ajuste de cada una de las protecciones de los alimentadores.

 

 

Noticias Cortas

 

 

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA CONVENCIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA EN CUBA

 

La Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV), convoca a participar en la decimocuarta edición de su Convención de Ingeniería Eléctrica, un evento científico bianual que reúne a especialistas de diversos países y propicia el intercambio sobre temas de actualidad y trascendencia relacionados con la Ingeniería Eléctrica, Automática, Electrónica, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
CIE 2011 se desarrollará del 14 al 18 de junio del 2011, con sede en el Hotel Barceló Cayo Santamaría Beach.

Informes: http://cie.fie.uclv.edu.cu

 

REUNIÓN MENSUAL DEL CIME-AGS

 

Como todos los primeros lunes de cada mes, nos reuniremos este 4 de abril a las 20 horas en la oficina del Ing. Mariano Jiménez para ver los temas del Colegio.

 

ARANCELES DE PERITOS DEL CIMELEON

 

El pasado 25 de marzo se publicó la lista de Aranceles de Peritos del CIMELEON para unificar los criterios e informar a los interesados de la construcción pública y privada en el Municipio de León.

 

CONVOCATORIA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

 

El Consejo del Poder Judicial y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato convocan a los profesionales a acreditarse como Peritos. El plazo vence el 8 de abril de 2011.

Requisitos e inscripción en: http://www.poderjudicial-gto.gob.mx/

 

VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), en colaboración con las instituciones que suscriben, convocan a las empresas ubicadas en territorio nacional interesadas en participar en el programa de vinculación “Veranos por la Innovación en la Empresa” a que inscriban proyectos de innovación en los que contemplen la participación de estudiantes de licenciatura de las instituciones públicas de educación superior de la República Mexicana.

El registro de empresas se llevará a cabo del 7 de marzo al 22 de abril de 2011

Interesados, consultar bases en la dirección electrónica: http://www.foroconsultivo.org.mx/veranos2011

 

Premios Estatales de Eficiencia Energética, Energía Renovable y Vivienda Sustentable Edición 2011

El Gobierno del Estado de Guanajuato les hace una atenta invitación a participar en los Premios Estatales de Eficiencia Energética, Energía Renovable y Vivienda Sustentable Edición 2011.

Los premios se entregan como un reconocimiento público a empresas e instituciones por los esfuerzos a favor del uso racional y eficiente de la energía eléctrica, el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable y la construcción y/o diseño de viviendas con aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos, durante el año 2010.

Fecha Límite de Registro: 22 de Abril de 2011.

Las bases pueden ser consultadas en: http://energia.guanajuato.gob.mx/

 

¡Burradas!

¿Y LA PROTECCIÓN DE LOS CABLES DEL SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR DE 13200 V?

Muchísimos proyectistas y contratistas están eliminando la protección del secundario de los transformadores en instalaciones industriales, tal como se observa en este proyecto de una subestación compacta que directamente del transformador se alimenta a dos tableros de distribución a 30 metros de distancia, y en la fotografía siguiente de un transformador tipo pedestal, tomada en una instalación no industrial:

 Descripción: transformador

 

240-21. Localización en el circuito. El dispositivo de sobrecorriente debe conectarse a cada conductor de fase del circuito, del siguiente modo:

....j) Conductores del secundario de un transformador de sistemas derivados separadamente para instalaciones industriales. Se permite que los conductores estén conectados al secundario de un transformador de un sistema derivado separadamente para instalaciones industriales, sin protección contra sobrecorriente en ese punto, cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:
1) La longitud de los conductores en derivación no sea mayor que 8 m.
2) La capacidad de conducción de los conductores secundarios no debe ser menor que la corriente secundaria del transformador y la suma de los dispositivos de protección contra sobrecorriente no debe exceder la capacidad de conducción de los conductores del secundario del transformador.
3) Todos los dispositivos de protección contra sobrecorriente estén agrupados.
4) Los conductores del secundario estén adecuadamente protegidos contra daño físico.


m) Derivaciones de alimentadores exteriores. Se permiten hacer conexiones en derivación en exteriores a partir del alimentador o del secundario de un transformador sin protección contra sobrecorriente en el punto de derivación, cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:
1) Los conductores estén debidamente protegidos contra daño físico.
2) Los conductores en derivación terminen en un solo interruptor automático o en un solo juego de fusibles que limite la carga a la capacidad de conducción de corriente de los conductores en derivación. Este dispositivo debe permitir instalar cualquier número de dispositivos adicionales de sobrecorriente en el lado de la carga.
3) Los conductores de la derivación estén instalados en el exterior, excepto en el punto terminal.
4) El dispositivo de sobrecorriente de los conductores forme parte integrante de un medio de desconexión o esté situado inmediatamente al mismo.
5) Los medios de desconexión de los conductores estén instalados en un lugar fácilmente accesible, ya sea fuera del edificio o estructura o en el punto más cercano de entrada de los conductores.

Texto en itálicas tomado de la NOM-001-SEDE-2005.

 

Acertijos

Respuesta al problema del avión que vuela al norte

Es indudable que si va a durar 24 horas su vuelo, y aterrizará en el mismo lugar, la hora local será la misma, pero 24 horas después. Ahora aquí son dos alternativas. Una de ellas es que si vuela hacia el norte siguiendo el meridiano y a la misma velocidad de la tierra, llevará el mismo horario del punto de partida, con sus días y noches. Pero si parte rumbo al norte geográfico, sin seguir la rotación de la tierra, todo el viaje tendrá luz del día, (dijimos parte a las 12 del día), y cambiará fecha al pasar por el polo norte geográfico.

Nuevo Problema:

Ahora vamos a suponer que usted va manejando su automóvil en una carretera y en un cruce a nivel ve venir un tren, un poco largo. Usted se para, y mientras el tren pasa, calcula su velocidad.

He aquí los datos tomados: Seis locomotoras; un total de 137 unidades rodantes; longitud media estimada: 14.5 metros; tipo unidades: carros caja, tanque, multimodal, plataformas, etc. con posible contenido vario; no hay cambio de velocidad en el tiempo de cruce; locomotoras tipo diesel, seis iguales, tripulada solo la frontal; tiempo cronometrado en pasar tres minutos 37 segundos.

¿Cuál es la velocidad del tren?

 

Calendario de Eventos

 

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

May 07.-TEMAS SELECTOS DE LA NOM-001-SEDE-2005: MODULO III: CALCULOS DE CANALIZACIONES Y CAJAS. Instructor: Roberto Ruelas. Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Michoacán. Morelia. Mich (443) 314 2099.

 

May 11-14.- II CONGRESO PENINSULAR DE ENERGÍA Y ASAMBLEA DE LA FECIME. Hotel Meliá Cancún. Cancún, Q. Roo. www.copener.org

 

 

Historia de la Ingeniería

 

DIARIO DE UN VIAJE

Por Benjamín Franklin. .

(Primera parte).

Es común para nosotros que no apreciemos las comodidades y los adelantos técnicos de que disfrutamos.

Como un recordatorio, a continuación reproducimos partes del libro “Autobiografía de Benjamín Franklin” Vida de un hombre ejemplar.- en su quinta edición en 1967 por Editorial Cumbre SA, Bolívar 8, México, D.F., Pags. 215 a 250,  traducida por Agustin Bartra del original en inglés The Autobiography of Benjamin Franklin.

Por motivos de espacio hemos omitido algunos datos que hemos considerado no son de importancia fundamental para los fines de nuestro Boletín, marcados en (..).

 

DIARIO DE UN VIAJE.

 DIARIO DE LO OCURRIDO EN MI TRAVESÍA DE LONDRES A FILADELFIA A BORDO DEL “BERKSHIRE” CUYO PATRÓN ERA HENRY CLARK.

 Viernes, 22 de julio de 1726. Ayer por la tarde salimos de Londres y hacia las once de la noche echamos anclas frente a Gravesend. Pasé la noche en tierra y esta mañana he hecho un paseo hasta la cumbre Windmill Hill desde la cual he contemplado una agradable vista de la comarca....(..) Este Gravesend es un maldito lugar de explotación, pues la gente de aquí vive principalmente de la ventaja de aprovecharse de los forasteros. Si uno les compra algo y paga la mitad de lo que piden resulta que ha pagado dos veces más de lo que vale. Gracias a Dios saldremos de aquí mañana.

Sábado 23 de Julio. Hoy levamos ancla y nos dejamos arrastrar por la corriente de la marea, pues soplaba un poco o nada de viento. Por la tarde, encontramos un fuerte viento que nos llevó a Margate, donde permanecimos anclados esta noche. (..).

Domingo, 24 de Julio. Esta mañana levamos ancla y al llegar a las dunas desembarcamos a nuestro piloto en Deal y seguimos adelante. Y ahora mientras escribo esto, sentado en el alcázar, creo tengo ante mí uno de los mas bellos panoramas del mundo. Es un día claro y hermoso y corremos llevados por un buen viento muy agradable. Tenemos a la vista casi quince barcos y puedo decir que navegamos en su compañía. A la izquierda, a la distancia, aparece la costa francesa y a la derecha la torre y el castillo de Dover.. (..) .¡Adiós, Albión!

Lunes 25 de Julio. Durante toda la mañana ha habido calma. Después de mediodía se ha levantado un viento del este. (..) Vimos a distancia la isla Wight.

Martes, 26 de Julio. Vientos contrarios durante todo el día, muy fuertes. Al atardecer, vimos otra vez la isla Wight.

Miércoles 27 de Julio. Esta mañana, como soplaba un viento muy fuerte del oeste, pusimos rumbo a tierra con el fin de guarnecernos en algún puerto. Hacia medio día ha subido a bordo un piloto de una chalupa de pesca quien ha conducido el barco hasta Spithead, frente a Portsmouth. El capitán, señor Denham y yo desembarcamos...  (...).

Jueves 28 de Julio. Esta mañana vinimos a bordo después de pasar la noche en tierra. Levantamos anclas y con un viento moderado pusimos rumbo a Cowes, en la isla Wight, y anclamos ante esa población hacia las once. Seis de los pasajeros desembarcaron y estuvieron divirtiéndose hasta media noche; entonces alquilaron un bote y regresaron a bordo, en la espera de zarpar a primeras horas de la mañana.

Viernes 29 de Julio. Pero como el viento continúa en sentido contrario, esta mañana volvimos a tierra y dimos un paseo hasta Newport, que se halla a unas cuatro millas de distancia de Cowes y es la metrópoli de la isla. Desde allí andamos hasta Carisbrooke, que se encuentra cosa de una milla más lejos, (..) y así regresamos a Cowes por la tarde y fuimos a bordo con la esperanza de zarpar. (...)

He pasado toda esta tarde muy agradablemente jugando damas. Es un juego en el que me deleito, pero requiere una cabeza clara y no distraerse... (...)

Sábado 30 de Julio. Esta mañana, hacia las ocho, levamos ancla y viramos a barlovento hasta llegar a Yarmouth, (..) donde volvimos a echar ancla, pues seguía soplando con fuerza el viento del oeste (...).

Después de ver la iglesia, la población y el fuerte (...), se hizo de noche y mis compañeros deseaban marchar, pues temían que los que habíamos dejado bebiendo en el lugar donde habíamos comido, dentro de la población, volvieran a bordo y nos dejaran. Nos dijeron que el mejor camino de regreso era seguir hasta la desembocadura del riachuelo, donde había un barquero (..) Pero cuando llegamos a su casa el perezoso muchacho estaba ya acostado y se negó a levantarse para llevarnos, por lo cual bajamos a la orilla con el propósito de tomar su bote y pasar en él. Vimos que era muy difícil apoderarse del bote, pues estaba amarrado a una estaca y la marea había subido hasta casi cuarenta yardas más adelante; Me quité toda la ropa menos la camisa para llegar hasta el, pero no acerté a hallar el terraplén, que estaba bajo el agua y me hundí en el lodo hasta la cintura. Por fin llegue a la estaca, pero con gran decepción, vi. que la cadena estaba sujeta con un candado. (..)  Me vi obligado a regresar sin el bote.

No llevábamos dinero en el bolsillo y, (..) empezamos a decidir que pasaríamos la noche en una hacina de heno, aunque soplaba un viento muy fuerte y frío. En medio de aquellas dificultades, uno de nosotros recordó que llevaba en el bolsillo una herradura que había encontrado durante el paseo y me preguntó si con ella me sería posible abrir la armella. La tomé, fui, probé y lo logré, y llevé el bote a la orilla. Entonces alegres nos embarcamos, cuando me hube vestido, partimos. Pero la peor de nuestras dificultades nos esperaba aún, pues como había marea alta y el agua cubría todas las orillas, aunque brillaba la luna no podíamos distinguir el cauce del riachuelo; remamos a la ventura, en línea recta, y al poco rato nos encontramos encallados en un banco de lodo, entonces al esforzarnos por sacar el bote adelante hincando los remos en el lodo, rompimos uno de ellos y nos quedamos clavados allí, en menos de cuatro pulgadas de agua. (...)

Era muy desagradable pasar la noche entera en una barca, expuestos al viento y a la intemperie, pero peor aún pensar en lo ridículos que quedaríamos por la mañana, cuando el propietario del bote nos hallara en aquella situación y nos viese de aquel modo todo el pueblo. (..) Al fin se nos ocurrió una manera de escapar, y dos de nosotros nos escapamos y salimos de la barca, con lo que esta se aligeró, y la empujamos, arrastrándonos de rodillas, casi cincuenta yardas, hasta llegar a mayor profundidad. Entonces con mucho trabajo, porque no teníamos más que un remo, llegamos sanos y salvos a la costa, bajo el fuerte, y después de vestirnos y amarrar el bote nos dirigimos (..) donde dejáramos a nuestros compañeros, a quienes encontramos esperándonos  a pesar de que ya era muy tarde. Como nuestro bote ya había regresado a bordo, nos vimos obligados a pasar la noche en tierra, y así terminó nuestro paseo.

Domingo 31 de Julio. Esta mañana, puesto que el viento era moderado, nuestro piloto decidió elevar ancla y, aprovechándose de la marea alejarse un poco más hacia barlovento. Por lo cual el bote fue a tierra para llevarnos apresuradamente a bordo. Apenas habíamos llegado e izado el bote, cuando el viento empezó a soplar de nuevo con mucha fuerza del oeste, hasta tal punto que, en vez de alejarnos, nos vimos obligados a retroceder hasta Cowes en busca de más seguro refugio, donde al poco tiempo echamos ancla de nuevo y las gachas que nuestra tripulación preparó y metió en la olla en Yarmouth, las comimos en Cowes.

Lunes 1 de Agosto (de 1726), Esta mañana todos los buques que había en el puerto izaron sus banderas para honrar este día, lo cual constituía un bonito espectáculo. Como el viento del oeste continuaba soplando con fuerza, nuestro grupo decidió ir a tierra. Nos llevamos algunas mercancías para vender (..)

Martes 2 de Agosto. Hemos pasado este día en tierra, divirtiéndonos lo mejor que podemos, y como continúa el viento del oeste, también esta noche nos hemos quedado en tierra.

Miércoles 3 de Agosto. Esta mañana nos han dicho que teníamos que ir a bordo a toda prisa. Apenas tuvimos tiempo para comer. Levamos ancla y zarpamos otra vez para Yarmouth aunque el viento sopla todavía del oeste; pero cuando estábamos casi a mitad del camino encontramos una cáraba que llevaba a bordo algunas mercancías para que las cargásemos, y entonces regresamos a Cowes donde anclamos por tercera vez, alrededor de las cuatro de la tarde.

Jueves 4 de Agosto. Me quedé a bordo hasta las cinco de la tarde y luego fui a tierra, donde permanecí toda la noche.

Viernes 5 de Agosto. Esta mañana fuimos llamados a bordo con prisa, pues el viento soplaba del noreste. Hacia medio día levamos ancla y dejamos Cowes por tercera vez, pasamos frente a Yarmouth y salimos por el canal de Needles, (..) Hacia la noche, el viento cambió al oeste, cosa que nos hizo temer vernos obligados de nuevo a refugiarnos en un puerto, pero poco después sobrevino una completa calma y luego tuvimos durante media hora una buena y suave brisa, a la que sucedió otra vez calma.

Sábado 6 de Agosto, Esta mañana tuvimos una buena brisa durante algunas horas y después una calma que duró todo el día. Por la tarde salté por la borda y nadé alrededor del bardo para lavarme. (..) Hacia las ocho, echamos ancla en cuarenta brazas de agua contra la marea que subía, más abajo de Portland, y hacia las once levamos ancla de nuevo, con una ligera brisa.

Domingo 7 de agosto (de 1726).  Suaves brisas todo el día. Hablamos con los de un barco, el Ruby, que se dirigía a Londres, procedente de Nevis, a la altura de Plymouth. Esta tarde hemos hablado con el capitán Homans de un barco que se dirigía a Boston, el cual salió del río al mismo tiempo que nosotros, y había estado barloventeando en el canal durante todo el tiempo que nosotros estuvimos en Cowes.

Lunes 8 de agosto. Buen tiempo, pero nada de viento que valga la pena mencionar, durante todo el dia; (..).

Martes 9 de agosto. Esta mañana dijimos adiós a tierra. Calmas durante la mañana. Por la tarde, ligero viento favorable. vimos un Orco.

Miércoles 10 y Jueves 11 de agosto (de 1726). Viento del N.O. Rumbo S:O a unos cuatro nudos. Según observación, latitud 48º 50´. No ha sucedido nada notable. (..).

Viernes 12 de Agosto; sábado 13, domingo 14, Lunes 15, Martes 16, Miércoles 17. Calmas y brisas favorables, alternativamente.

Jueves 18 de agosto (de 1726)  Cuatro delfines siguieron al barco durante algunas horas; les arrojamos el arpón, pero no tocamos ninguno.

 

 Continuará...

 

 

Publicaciones

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 1 al 30 de marzo, inclusive.

Más información en:  www.diariooficial.gob.mx/

 

 

 SECRETARIA DE ENERGIA  30 Marzo 2011

Descripción: http://dof.gob.mx/imagesnew/spacer_blanco.gif

 

Disposiciones para llevar a cabo la distribución y comercialización de petrolíferos

 

 SECRETARIA DE ENERGIA  28 Marzo 2011

Descripción: http://dof.gob.mx/imagesnew/spacer_blanco.gif

 

Decreto que modifica y amplía la vigencia del diverso por el que se sujeta el gas licuado de petróleo a precios máximos de venta de primera mano y de venta a usuarios finales, publicado el 1 de enero de 2011

 

SECRETARIA DE ENERGIA  24 Marzo 2011

Descripción: http://dof.gob.mx/imagesnew/spacer_blanco.gif

 

Directiva DIR-DGGLP-001-2011, para la prestación de servicios de Distribución a Usuarios Finales y de Supresión de Fugas de Gas L.P.

 

 SECRETARIA DE ENERGIA  14 Marzo 2011

Descripción: http://dof.gob.mx/imagesnew/spacer_blanco.gif

 

Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-ENER-2010, Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para uso habitacional

Descripción: http://dof.gob.mx/imagesnew/spacer_blanco.gif

 

Formatos y Requerimientos para la entrega de información por parte de los fabricantes e importadores de equipos y aparatos que consumen energía para su funcionamiento

 

SECRETARIA DE ENERGIA  10 Marzo 2011

Descripción: http://dof.gob.mx/imagesnew/spacer_blanco.gif

 

Resolución por la que se establece la metodología del precio máximo del gas licuado de petróleo objeto de venta de primera mano aplicable durante marzo de 2011, conforme al Decreto del Ejecutivo Federal publicado el 25 de febrero de 2011


 


"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de la Región"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade.

37020 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax +52.477.7168007
cimeeg14@prodigy.net.mx


PÁGINA PRINCIPAL