Enseñanza de la Ingeniería
OPINIÓN
A
continuación
presentamos una opinión dada por el Sr. Bill Gates, en el Encuentro Nacional
de Educación sobre Centro de Educación Secundaria el 26 de Febrero del 2005
de la Fundación Gates, originalmente tomado de www.gates
fundation.org/MediaCenter/Speeches/Bill/speeches
""Los
institutos estadounidenses están obsoletos. Y con lo de obsoletos no solo me
refiero a que nuestros institutos estén en quiebra, defectuosos o subfinanciados, (...). Con lo obsoleto quiero decir que
nuestros institutos --aunque funcionan exactamente como se pretende-- no
pueden enseñar a nuestros hijos lo que hay que saber hoy día. No se trata de
un accidente o un fallo del sistema, es el propio sistema""
No
sabemos el contexto original en que el Sr. Gates haya dicho lo anterior, pero
sí nos ha dejado pensando en que tal vez pudiera
tener razón. Nosotros suponemos que las bases científicas sobre las que
descansa el estudio de la ingeniería permanecen, pero las necesidades reales
en la vida diaria pueden cambiar, que es lo que haría mas ágil la Enseñanza de la Ingeniería.
Nosotros
damos la opinión aquí, con la traducción dada al libro: "La Revolución
de la Riqueza", (original Revolutionary
Wealth), por Alvin y
Heidi Toffler, traducción por Julia de Jodar (2006), Random House Mondadori, S.A. de C.V. Primera
Edición, México, 2006.- Pag. 488.
Ingeniería Mecánica
APLICACIÓN
DE SUJETADOR NEUMÁTICO.
¿Se acuerdan
nuestros lectores de las fuerzas que hacen que los aviones se sostengan en el
aire, o sea una de las fuerzas que empujan el avión hacia arriba? Bueno, pues
hemos leído que unos investigadores han descubierto la forma de hacer que un
pequeño carrito se desplace hacia arriba en una superficie vertical empleando
una fuerza semejante a la de los aviones.
El descubrimiento,
según hemos entendido, consiste en un carrito que tiene unos dispositivos
circulares, por los que se hace pasar aire a gran velocidad, aire que al
pasar produce un vacío que hace que el carrito se pegue a la pared, sin que
las superficies se toquen.

En la fotografía,
que hemos tomado de internet, de un artículo del Sr. Evan
Ackerman de Mayo 24 del 2011, se muestra el carrito
experimental, y que si se desarrolla la idea, podrá tener muchas aplicaciones,
incluyendo industriales.

En esta otra
fotografía y esquema de la misma fuente, se muestra que la geometría de la
pieza es tal, que hace que el aire a presión tome una velocidad supersónica,
de unos 3 Mach, lo que produce la succión y que las piezas tiendan a pegarse
a la superficie. Mediante motores eléctricos el carrito puede desplazarse
hacia arriba, que aprovecha la succión producida para no caerse de la pared
vertical atraído por la fuerza de gravedad de la tierra.
La pieza básica que
produce la succión próximamente será puesta a la venta, y se espera que el
costo sea de solo unos cuantos dólares.
Según hemos leído
en internet, el carrito fue presentado
en una ponencia en
ICRA titulada: "An Investigation into Improved
Non-Contact Adhesion Mechanism Suitable for Wall Climbing Robotic
Applications," cuyos autores
fueron los Srs:
Matthew Journee, Xiao Qi Chen, James Robertson,
Mark Jermy, y Mathieu Sellier,
de la University of Canterbury en New Zealand
http://spectrum.ieee.org/automaton/robotics/industrial-robots/robot-uses-supersonic-jets-of-air-to-stick-to-almost-anything
Ingeniería Eléctrica
NANOBATERÍAS.
¿Nanobaterías?... Bueno, estimado lector, pero no se
vaya a equivocar, no se trata de baterías de tamaño "nano" como nosotros
pensamos cuando vimos el título de un artículo en "Wikipedia, the free encyclopedia".
No, se refiere a baterías que usan materiales que corresponden a la
nanotecnología como veremos luego.
El
artículo menciona que para la operación de los nuevos automóviles híbridos,
(tales como el nuevo Volt de Chevrolet - Ver foto), se están usando baterías de Litio, o
bien con compuestos de litio, de gran capacidad de almacenamiento de energía
por unidad de masa, buena estabilidad en la tensión producida y rápida o muy rápida
recarga. Para obtener estas cualidades, las baterías comunes de litio han
tenido que ser modificadas, en términos generales quedan como sigue,
dependiendo del fabricante de las baterías.

El
ánodo y el cátodo, como en todas las baterías de lítio,
siguen siendo los mismos. Pero a la superficie de cada electrodo se se ha añadido una capa de material poroso, que puede ser de
"carbon nano-tubes" , de "nano.structured
lithium titanate" , de
"nanophosphate nanoparticles"
que reemplaza al óxido de cobalto de las baterías comunes,
o bien otros procesos de la nanotecnología, -(de allí su nombre)-, por lo
general patentados, que hacen que aumente la superficie en contacto con el
electrolito, y que aparentemente se aumente la densidad de corriente.
El
electrolito. La tendencia es a usar una especie de gelatina de diversos
compuestos, que en algunos casos se impregna solo a los electrodos para
facilitar el contacto con el electrolito, y en otros también a las membranas
que separan los mismos electrodos, según el tipo de construcción de la
batería.
Según
los laboratorios de investigación, y los fabricantes que han lanzado al
mercado las nanobaterías, los resultados han sido
alentadores, pues se logran tiempos de recarga de las baterías, de
aproximadamente un minuto como dice un fabricante, hasta 5 y 10 minutos que
dicen la mayoría.
Lo
cierto es que la nanotecnología ha llegado a las baterías, que a dado lugar a las llamadas "nanobaterías",
y que indudablemente mejorarán los automóviles híbridos y los eléctricos
Ingeniería
Electrónica y Comunicaciones
REDES
INTELIGENTES, APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNICA.
En la actualidad,
en el año 2011, oímos hablar de "redes inteligentes" (Smart Grid) al hablar de sistemas eléctricos de potencia. Como
muchos de los que no estamos en el medio no entendemos a satisfacción el
significado del término, nos hemos puesto a investigar, y encontramos lo
siguiente:
Wikipedia, the free encyclopedia:
""Smart
grid is a type of electrical
grid
which attempts to predict and intelligently respond to the behaviour
and actions of all electric power users connected to it - suppliers,
consumers and those that do both – in order to efficiently
deliver reliable, economic, and sustainable electricity services.""
Por
nuestra parte, escribimos, según entendimos:
Una
red del "Sistema Eléctrico de Potencia" es una red ideal, cuya
operación esta controlada por medios electrónicos y
computación, tal que en sus procesos de generación, transformación,
transmisión, distribución y utilización siempre opera a un nivel óptimo de
eficiencia, economía y confiabilidad.
Explicando
lo anterior, por proceso, y en pocas palabras:
Generación:
Todos los generadores conectados a la red, incluyendo los productores
independientes y la generación distribuida, operarán en su costo mas bajo de acuerdo con la carga del momento. Esta parte
del proceso rara vez se da a conocer, por no ser de interés general.
Líneas
de Transmisión: Todas las líneas operarán a su nivel óptimo de carga,
aprovechando todos los elementos técnicos actuales para su estricta
vigilancia. En caso de fallas por causas externas, inmediatamente otras
líneas tomarán su carga.
Transformación:
Todos los elementos del sistema deberán contar con múltiples sensores para
evitar su falla. En caso de falla externa, automáticamente serán aislados y
sustituidos, sin que el sistema detecte alguna consecuencia.
Distribución:
La red de distribución estará configurada en tal forma que cualquier sección
dañada siempre será aislada automáticamente, quedando sin servicio,
incluyendo los usuarios, únicamente en la parte dañada. Se tendrán sensores
tal que indiquen la naturaleza del daño y el lugar.
Utilización:
Todos los usuarios tendrán comunicación bidireccional con el centro de
control a través de sus "medidores inteligentes". Cuando el usuario
desea hacer uso de sus aparatos de mayor consumo, los conectará en
"espera", y la computadora central del sistema conectará el aparato
cuando el costo de la energía sea la mas
económica para el usuario, o bien lo desconectará cuando suceda lo contrario.
El usuario vendrá sus excedentes de energía renovable que haya producido a la
red. Sus vehículos híbridos deberán estar conectados siempre a la red, tal
que la computadora central hará generar energía que venderá a la red. Por
medio del medidor inteligente, el usuario podrá ver leer el costo de la
energía en el momento y hacer uso de ella a su conveniencia. La propaganda
actual se basa solo en la conveniencia para el usuario, ya que obtendría la
energía aparentemente a muy bajo costo.
Los
inconvenientes del sistema hasta ahora encontrados:
La
inversión para este sistema ideal es sumamente alto, y los usuarios
consultados no están dispuestos a pagar por la inversión, o bien su operación
y mantenimiento posterior. Los sistemas experimentales inteligentes
actualmente en servicio han sido subvencionados por los gobiernos, y no han
dado los resultados esperados "por no estar completos".
El
número de componentes sujetos a falla en el sistema crece exponencialmente, y
se necesitan muchas redundancias para un nivel aceptable de confiabilidad.
Los
usuarios consultados sienten invadida su intimidad al tener que solicitar
permiso a "la red" para hacer uso de sus aparatos domésticos.
Nosotros
creemos que el primer inconveniente evitará la implantación del sistema
completo en nuestro país.
Energías
Renovables y otras Tecnologías.
ENERGÍA
EÓLICA
Con
frecuencia nos quedamos sorprendidos con los avances de la tecnología. Hace
unos años, en nuestro boletín En Contacto mencionábamos de turbinas eólicas
del orden de 3 MW como una novedad, para ser instaladas en algún campo en
California.
Hemos
visto en la red un pequeño video de la operación de turbinas eólicas de 7 MW
fabricadas en Emden, Alemania, para la empresa
Belga WindVision, como su modelo E-126 y ahora en
operación en Estinnes en Bélgica. Estas turbinas
necesitan según diseño de un pedestal de unos 134 metros de alto, pues su
rotor es de unos 127 metros de diámetro.
Por
otro lado, se ha anunciado que la empresa noruega Sway
AS en conjunto con la empresa eléctrica de Noruega Ennova
y la Clipper Marine de Inglaterra están construyendo una turbina para 10 MW. Tendrá un
pedestal de 160 metros con rotor de 145 metros. Será instalada en Oeygarden, mismo Noruega, pero se espera tenerla en
operación por 1913.
Pero
en pocas ocasiones se menciona cuanto terreno ocupa una turbina eólica. Según
pudimos investigar, es del orden de unas 20 hectáreas por megawatt,
con una separación entre turbinas en fila de dos a cinco diámetros de rotor,
y diez diámetros de rotor entre filas, todo ello para evitar las turbulencias
que se presentan. Por otra parte, hemos encontrado que el peso de las aspas
de una turbina de unos 2 MW es de unas 36 toneladas; la cabina con el equipo
del generador unas 68 toneladas y la base unas 150 toneladas. No conocemos el
peso probable de los componentes de la turbina proyectada de 10 MW mencionada
arriba.
¿PORQUE
TIENEN QUE SER FEAS LAS INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR?
La
empresa Sunda de Alemania tiene sistemas de
calentamiento de agua por medio solar para departamentos que van en los
estacionamientos.

Referencia:
www.sunda.de
Contratistas
EXÁMENES
DE ELECTRICISTAS EN CALIFORNIA
Las estadísticas hasta el 6 de junio 2011, muestran que aún en ese Estado de
la Unión Americana son pocos lo especialistas
certificados
Exámenes
presentados a la fecha 81 739
Exámenes
aprobados a la fecha 51 483
Exámenes
no aprobados a la fecha 30 256
Por
lo que el número de electricistas certificados en el Estado de California por
clase es:
Electricistas
Generales: 30 859
Electricistas
Residenciales: 1 020
Electricistas
de Seguridad contra Incendios: 2 230
Electricistas
de voz, datos y video: 826
Electricistas
de alumbrado no residencial: 371
http://www.dir.ca.gov/das/ECU_Stats.htm
- Consultada
el 30 de junio de 2011.
Normatividad
NOM-001-SEDE-2005

110-3. Instalación y uso de los equipos.
Los equipos y en general los productos eléctricos utilizados en las
instalaciones eléctricas deben usarse o instalarse de acuerdo con las
indicaciones incluidas en la etiqueta, instructivo o marcado.
410-24. Aislamiento de los Conductores.
Los luminarios deben cablearse con conductores que tengan un
aislamiento adecuado para las condiciones ambientales, corriente, tensión
eléctrica y temperatura a las que vayan a estar expuestos.
Noticias
Cortas
DÍA
DEL INGENIERO
La
reunión del CIMELEON para festejar el Día del Ingeniero tendrá lugar el
viernes 1 de julio en el PIGS ubicado en Blvd.
Mariano Escobedo esquina con Paseo de las Aguilas,
en San Isidro, León, Guanajuato. ¡los esperamos a
todos!
EXPO AHORRO
Se abre al público en general la invitación a la EXPO AHORRO ENERGÉTICO del
11 al 13 de agosto, en la cual participará nuestro Colegio de Ingenieros
Mecánicos, Electricistas y Profesiones a Fines de León A.C., con diversas
actividades y conferencias.
http://www.expoahorroenergetico.org/eae2/
CARBONO
NEUTRAL EN LEÓN
La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría te invita a que
participes con el Ayuntamiento del Municipio de León dentro del programa
"Carbono Neutral", programa donde se contemplen protocolos para mitigar los
gases de efecto invernadero y promover prácticas sustentables encaminadas a
disminuir la huella de carbono en el Municipio de León.
Para inscripciones y más información comunícate con el Sergio Ponce al
teléfono (477) 779-56-71 ó deja tus datos en el teléfono (477) 7112168 con
Laura Ramírez Olmos.
Visita http://cneutral.leonverde.net/
donde encontrarás además de información sobre el programa, una calculadora
para obtener el equivalente en CO2 de tus actividades energéticas.
FERROCARRILES
¿Le
gustaría a usted tener un ferrocarril, aunque sea pequeño? Le vamos a
comentar como le hizo el Sr. Wayne Defebaugh en
Texas, en los Estados Unidos, y que fue publicado en la revista Railway Age, Vol. 212 No. 4
correspondiente a Abril del 2011, por Douglas John Bowen,
Managing Editor, páginas 42 a 45.
El
ferrocarril Blacklands Railroad
tiene sus oficinas en la ciudad de Sulphur Springs,
TX, un poco al este de Dallas. Corre entre Mt. Pleasant y Greenville,
TX.. Formaba parte del ferrocarril St. Louis Southwestern Railroad (CottonBelt), que por los años 80 del siglo pasado dejó de
dar servicio por incosteable según el uso de ese tiempo. Quedó a cargo de
NETEX, el Northeast Texas Rural Rail District. La línea hacía conexión con el Union Pacific en Mt. Pleasant y
con los Kansas City Southern en Greenville y Sulphur Springs y con el RailAmerica
Dallas Garland and Northeastern Railroad
también en Greenville, TX.
El
Sr. Defebaugh se dio cuenta que algunas industrias
se quedaron sin servicio ferrocarrilero, y fue a visitar a sus directivos,
ofreciéndoles atenderlos si le daban la oportunidad, y así, en 1999 nació la
nueva empresa con unos 45 kilómetros de vía, con solo dos clientes con dos
carros de flete por semana y un total de unos 250 fletes al año, con una
locomotora. El mismo Sr. Defebaugh era el
maquinista y consiguió un conductor que le ayudaba en todas las tareas.
Comenzó
a dar servicio con "base en el cliente" a 24/7, tal que al poco
tiempo aumentaron sus clientes y la línea, con la adición de otras líneas
cortas en el área, tiene actualmente unos 100 kilómetros de longitud y mueve mas de 5000 carros con flete al año. Tiene cuatro
locomotoras y el personal es de 4 en los trenes, dos en la oficina, uno en el
mantenimiento de señales, un mecánico de locomotoras, y una cuadrilla de
cuatro personas para el mantenimiento de puentes. Tiene dos contratistas con
unas diez personas para el mantenimiento de las vías.
Los
embarques son principalmente en plásticos, ceniza de una mina de carbón,
materiales químicos, chatarra de metal, productos de la agricultura, y
ocasionalmente madera, tubería, arena, etc.
El
Sr. Defebaugh actualmente ya no maneja las
locomotoras, y dedica todo su tiempo a atender a sus clientes y a los
funcionaros de los ferrocarriles con quienes tiene conexión. Asegura que dar
un buen servicio y seguridad en el manejo de la carga ha sido su éxito.
Nosotros
preguntamos: ¿Que no habría en México algún valiente que operara los
"ramales" del ex-Ferrocarriles Nacionales de México, que
están actualmente abandonados, y de los que cada día desaparecen hasta los
rieles
Acertijos
Respuesta
al problema del arrepentido en el tren
Es
indudable que la seguridad de la persona es lo que se debe vigilar en este
caso. Si los dos trenes corren a una velocidad de unos 30 km / h en sentido
contrario, en la opción a) la persona lleva una velocidad relativa al otro
tren de 60 km / h, y el resultado puede ser desastroso. En la opción b), la persona
podrá correr a unos 10 km / h, y la velocidad relativa será de unos 50 km /
h. Y en la opción c), en que salta a tierra y luego corre en sentido del otro
tren, la velocidad relativa será de solo unos 30 - 10 km / h, o sea unos 20
km / h, que sin duda será la mejor opción.
Nuevo
Problema:
Ahora
vamos a hacer que piensen un poco nuestros lectores. Vamos a suponer que
usted es el encargado de la logística en una empresa. Con frecuencia se
necesita enviar embarques de varios cientos de kilos a una distancia de unos
500 kilómetros. ¿Cuál de estos tres medios, carga aérea, transporte carretero
y transporte ferroviario es mas eficiente, medido
en unidades de energía por tonelada kilómetro ?, y ¿porqué
?. Se toma en cuenta solamente el propio
transporte, pero no los movimientos adicionales de carga y descarga.
Calendario
de Eventos
CALENDARIO
DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Ago
10-11.- VII CONGRESO NACIONAL DE LA NOM-001-SEDE-2005. Centro Banamex. Cd. de México.
www.simposiumenergia.org.mx
Ago 11-13.- EXPO AHORRO ENERGÉTICO. Poliforum León. León, Guanajuato.
http://www.expoahorroenergetico.org/eae2/
Ago
24-26.- CONGRESO INTERNACIONAL DE AHORRO DE ENERGÍA. CIMEJ. Expo Guadalajara.
www.cimej.org
CURSO:
"SEMAFOROS, INFRAESTRUCTURA Y
OBRA ELÉCTRICA", Instructor: Ing. Francisco Ruíz Bueno.
Historia
de la Ingeniería
FRANCK
J. SPRAGUE
En
esta ocasión vamos a continuar con la presentación de biografías de
personajes que de un modo u otro han influido en el desarrollo de la
Ingeniería Eléctrica, tal como ahora la conocemos. Presentaremos la biografía
del Sr. F.J.Sprague, quien fuera constructor e
innovador de motores y generadores eléctricos al principio del siglo pasado
en los Estados Unidos. (Con datos de varias publicaciones del IEEE History Center, en Piscataway,
NJ.).
Franck J Sprague nació el 25 de
Julio de 1857 en Milford, CT, en donde su padre era superintendente de planta
de una fábrica de sombreros, Como su madre murió en 1866 Franck
se fue a vivir con una tía en North Adams, MA, en donde asistió a sus
primeros años de escuela.
Posteriormente
pudo entrar a la US Naval Academy en
donde se graduó en 1878. Después de su graduación, fue asignado a un barco
estacionado en Japón, en donde, según contó después, comenzó en interesarse
en las máquinas eléctricas, y sus tecnologías. Al regreso a los Estados Unidos,
visitó la fábrica de Wallace and Sons,
en Ansonia, CT, entonces un fabricante de dinamos
eléctricos. Allí fue testigo de la prueba de un
dinamo que se conectó como motor. lo que originó que
el entonces joven Franck comenzara a hacer
sus propios experimentos en el Brooklyn Navy
Yard, en Brooklyn, NY.
Su
siguiente asignación al Sr. Sprague dentro de la
marina, fue en un barco que estaba en el mar Mediterráneo, desde donde tuvo
la oportunidad de visitar una exhibición de electricidad en París, Francia.
Posteriormente se le concedió permiso para visitar la que se llamó Crystal Palace Exhibition,
en Londres, Inglaterra, en donde incluso fue nombrado miembro del jurado calificador
de la exhibición de los dinamos, de la luz eléctrica y máquinas presentadas.
Escribió
un reporte muy extenso de sus observaciones para el Departamento de Marina,
incluyendo datos técnicos, en donde hizo notar la preeminencia de lo
presentado por la Edison Company, de los
Estados Unidos. Durante la exhibición tuvo contacto con el Sr. E. H. Johnson,
un empleado de la misma empresa Edison que lo convenció de
terminar con su carrera en la marina e ingresar a ésta compañía, como
ingeniero.
Dentro
de esta empresa, uno de sus primeros trabajos consistió en diseñar algunos
detalles novedosos en motores eléctricos de corriente directa para la
exhibición en Philadelphia, Pa , en 1884.
Pero
pronto dejó la Edison Co. para establecerse por su cuenta con la Sprague Electric Railway and
Motor Company, con el respaldo financiero del mismo
Sr. E.H.Johnson. Fabricaban pequeños motores para
uso industrial, tales como los de máquinas herramientas, imprentas, y
artículos domésticos.
A
mediados de 1880 experimentó con motores para el tránsito urbano, y en 1886
electrificó parte del sistema de la calle 34 del ferrocarril elevado en la
ciudad de Nueva York. En 1885 obtuvo un contrato para electrificar 12
millas de vía en Richmond, VA, en que una parte de la vía tenía una pendiente
del 10 %, que hicieron que en las pruebas se quemaran los motores de
propulsión. Este problema se resolvió utilizando diferente relación de
engranes entre el motor y la flecha de las ruedas. El sistema quedó operando
correctamente hasta 1888.
También
en 1888 presentó una ponencia en la reunión del AIEE titulada "Una
solución para el Transito Rápido Municipal". Comparó el sistema
eléctrico con el sistema tirado por caballos, y tomó como ejemplo el de
Boston, con 212 millas de extensión, que para esa fecha tenía del orden de
8000 caballos, que ya era un problema de salud pública.
En
1890 la Empresa Sprague Electric Railway and Motor Co. fue
adquirida por la Edison General Electric Co, que poco después,
en 1892 fue la General Electric como ahora la conocemos. En 1892 organizó una
nueva empresa que se dedicaría a el transporte
vertical por motores eléctricos, la Sprague Electric
Elevator Company.
Esta empresa instaló como 600 elevadores en edificios, cuando fue
adquirida por la Otis Elevator Company.
Al
continuar con sus trabajos, ahora en el transporte ferroviario, inventó el
sistema de "multiple Unit
Control", para el control de trenes con varias unidades motrices,
que aplicó en el South Side Elevated
Railway en Chicago, Il,
en 1898.
Colaboró
con el proyecto de la electrificación de la Grand Central Station
de Nueva York entre 1903 y 1908, en donde promovió el uso de la corriente
directa en las locomotoras.
En
1910 fue seleccionado para recibir la segunda medalla Edison del AIEE, por
sus contribuciones en el desarrollo de los motores eléctricos. De 1892
a 1893 sirvió como presidente del AIEE.
Fue
designado para el Naval Consulting Board durante la primera guerra mundial.
Murió
de un ataque de pulmonía en 22 de Octubre de 1934, siendo sepultado con
honores en el Cementerio Nacional de Arlington, Va. por
sus servicios en la marina.
En
la Red
POTENCIA - Uso del conduit metálico como
puesta a tierra, con tabla del largo máximo recomendado de uso, de acuerdo
con el Sr. E. Soares (En inglés).
http://www.electrician2.com/electa1/ground2.html
MECATRONICA- Análizador de movimiento y cálculo de inercias. Gratuito.
Para diseñar máquinas de movimientos múltiples con selección de
transmisiones, motores y drives.
http://www.ab.com/motion/software/analyzer_download.html
Burradas
PARA CUALQUIER PREGUNTA, LA RESPUESTA ES LA MISMA

HORNO DE MICROONDAS EN CIRCUITO DE 60 A

El
horno está conectado a un receptáculo de 15 A, con protección de 60 A
NOM-001-SEDE-2005 TABLA 210-24.- Resumen de requisitos de los
circuitos derivados
Clasificación de circuito (A) |
15 |
20 |
30 |
40 |
50 |
Conductores (tamaño o designación nominal mínimo mm2-AWG): |
|
|
|
|
|
Conductores del circuito* |
2,08(14) |
3,31(12) |
5,26(10) |
3,37(8) |
13,3(6) |
Derivaciones |
2,08(14) |
2,08(14) |
2,08(14) |
3,31(12) |
3,31(12) |
Cables y cordones de artefactos eléctricos, véase 240-4 |
|
|
|
|
|
Protección contra sobrecorriente (A) |
15 |
20 |
30 |
40 |
50 |
Dispositivos de salida: |
|
|
|
|
|
Portalámparas permitidos |
De cualquier
Tipo |
De cualquier
Tipo |
Servicio pesado |
Servicio pesado |
Servicio pesado |
Valor nominal del receptáculo** |
15 A máx. |
15 A o 20 A |
30 A |
40 A o 50 A |
50 A |
Carga Máxima, en amperes (A) |
15 |
20 |
30 |
40 |
50 |
Carga Permisible |
Véase
210-23(a) |
Véase
210-23(a) |
Véase
210-23(b) |
Véase
210-23(c) |
Véase
210-23 (c) |
* Estos tamaños se refieren a conductores de cobre.
** Para la capacidad de conducción de corriente de los
artefactos eléctricos de alumbrado por descarga conectados con
cordón y clavija, véase 410-30(c). |
Publicaciones
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices
del 1 al 30 de junio, inclusive.
Más
información en:
www.diariooficial.gob.mx/
SECRETARIA DE ENERGÍA 01/ Jun/2011
|

|
|
|
|
|
Decreto por
el que reforman los artículos 3o., fracción III; 10; 11, fracción III; 14 y
26 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el
Financiamiento de la Transición Energética; y 36 Bis de la Ley del Servicio
Público de Energía Eléctrica
|

|
|
|
|
|
|
SECRETARIA
DE ENERGÍA 08/Jun/2011
|

|
|
|
|
|
Respuesta a
los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SESH-2009,
Vehículos para el transporte y distribución de Gas L.P.- Condiciones de
seguridad, operación y mantenimiento, publicado el 4 de enero de 2010
|

|
|
|
|
|
Respuesta a
los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana
PROY-NOM-009-SESH-2010, Recipientes para contener Gas L.P., tipo no
transportable. Especificaciones y métodos de prueba, publicado el 30 de
agosto de 2010
|

|
|
|
|
|
|
SECRETARIA DE ENERGÍA 21/Jun/2011
|

|
|
|
|
|
Decreto por
el que se reforman, se adicionan y se derogan diversas disposiciones del
Reglamento de la Ley Minera en Materia de Gas Asociado a los Yacimientos de
Carbón Mineral
|
SECRETARIA
DE ENERGÍA 24/Jun/2011
|

|
|
|
|
|
Aviso de
Cancelación de las normas oficiales mexicanas NOM-008- SECRE-1999, Control
de la corrosión externa en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas y NOM-
009-SECRE-2002, Monitoreo, detección y clasificación de fugas de gas
natural y gas L.P., en ductos, publicadas el 27 de enero de 2000 y 8 de
febrero de 2002, respectivamente
|
SECRETARIA
DE ENERGÍA 29/Jun/2011
|

|
|
|
|
|
Resolución
por la que la Comisión Reguladora de Energía expide las Disposiciones
generales para regular el acceso de nuevos proyectos de generación de
energía eléctrica con energías renovables o cogeneración eficiente a la
infraestructura de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad
|
|