En la inferior izquierda, se representan las altas montañas que circulan la ciudad y que fueron el asentamiento de los primeros pobladores de la zona. En el inferior de la derecha se encuentra la antorcha de fuego, una bandera nacional, un libro abierto y un gorro frigio, que simboliza la libertad, el nacionalismo, el anhelo de estudio y el liberalismo de sus habitantes. Enmarcado lo descrito se encuentra el nombre del municipio y la frase Unión, Esfuerzo y Progreso. Todo lo mencionado está dentro de un óvalo y, alrededor de éste se representan diversos productos de Apaseo el Alto, tanto agrícolas como artesanales y en el extremo inferior se encuentran dibujados armas y escudos como los que utilizaban los grupos indígenas que poblaron el municipio.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA:
En 1531, llegaron a la benigna región los primeros españoles que le dieron el nombre de San Andrés Apaseo el Alto. En 1947, por decreto de la Legislatura del Estado de Guanajuato, se le concedió la categoría de municipio con el nombre de Apaseo el Alto.
LOCALIZACIÓN:
POBLACIÓN:
RECURSOS NATURALES
Hidrológicas
Corrientes de agua:
Arroyos:
Capula
Sabino
Pájaro Azul
Santa Isabel
Depósitos de agua:
Presas:
El Cedazo
Mandujano
Peredones
La China
Gamboa
Manantiales:
El Sabinito
Agua Tibia
Los Baños
El Ojo de Agua
El Tajo
San Bartolo
Geomorfológicos:
Cerros:
El Pelón
La Cruz
Las Muslas
El Maguey
RECURSOS SOCIOCULTURALES
Sitios y arquitectura de interés Artístico e Histórico
Arquitectura Religiosa:
Templo del Sagrado Corazón de Jesús
http://vamonosalbable.blogspot.mx/2012/05/el-templo-del-sagrado-corazon-de-jesus.html
Arquitectura Especializada:
Puente de la Calle Real
Acueducto el Arco
Manifestaciones Folklóricas
Fiestas Populares:
Figuras de madera
Piezas de barro
Trabajos de herrería artística
Gastronomía Típica:
Platillos:
Barbacoa
Carnitas
Mole
Bebidas Regionales:
Pulque
RECURSOS DE DIVERSIÓN
Canchas deportivas
RECURSOS DE DESCANSO Y SALUD
Balnearios de aguas termales: San Bartolo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS