GUANAJUATO

Datos Generales


Indice - Localización - Clima - Poblaciónn - Flora - Fauna

Localización 


Guanajuato está situado a los 101 grados 15' 20" al Oeste del Meridiano de Greenwich y a los 21 grados 01' 01" de latitud Norte. La altura sobre el nivel del mar es de 2,000 metros. El territorio del municipio tiene una extensíon de 1,010 km cuadrados, equivalentes al 3.31% de la superficie total del estado. Limita al Norte con el municipio de San Felipe; el Este con el de Dolores Hidalgo; al Sur con los de San Miguel de Allende, Salamanca e Irapuato y al Oeste con los de Silao y León.

Clima 


El clima es templado y variable. A causa de la accidentada topografía en invierno ha sucedido que la sierra de Santa Rosa se cubre de nieve, constituyendo un bello paisaje. La temperatura media anual es de 17.9 grados centigrados. La temperatura máxima es de 36 grados centigrados y la mínima de 3 grados centigrados.
 

Hidrografía

La ubicación de la ciudad, cerca de la división continental, hace que el agua sea un recurso precioso y a la vez destructor.
En 1704, 1741, 1760, 1770, 1772 sufrió inundaciones catastróficas, que se repitieron en 1794, 1804, 1828, 1834, 1867, 1868, 1873, 1882, 1883, 1885, 1902, 1905, etc. En cambio se tuvieron sequías en la primera mitad del siglo XVIII, lo que obligó a la construcción de la Presa de La Olla en 1741, y en 1778 la de Pozuelos. Y, continuaron en 1782, 1790, 1808, 1830, 1840, 1863, 1864, 1883, 1891, 1892, 1908, 1917, 1946, 1977 a1982. [BR1]
 

Mineralogía

La veta madre de gran riqueza de plata corre de oriente a poniente por la serranía inmediatamente al norte de la ciudad.
Los cronistas mencionan que en su apogeo (antes de 1810), se molían diariamente más de 11000 quintales de mineral con ayuda de 14000 mulas en 75 haciendas de beneficio y cerca de 200 zangarros o haciendas pequeñas. [BR1]

Población 


La población total, según el censo de 1980, era de 83,576 habitantes, con una densidad de población de 83 habitantes por kilometro cuadrado; para 1987 se estimaba una población de 103,300 habitantes, con una densidad de población de 102 habitantes por kilometro cuadrado. Entre las localidades de mayor población se encuentran Puentecillas, San Jose de Llanos, La Sauceda, Santa Rosa de Lima, Santa Teresa, Arperos y San José de Pinos.

Flora

La flora está constituida por selva caducifolia, con árboles menores de 15 metros; pastizal amacollado, de productividad forrajera; bosque latifoliado, con predominio de arboles medianos de 8 a 20 metros de altura; y bosque caducifolio espinoso, con abundancia del genero prosopis, con alturas de 4 a 13 metros.

Fauna Silvestre

La fauna del lugar esta integrada por mamiferos, como el zorrillo, tlacuache, conejo, tejón, ardilla, armadillo, coyote, venado y zorra; en cuanto a aves, se cuenta con calandria, codorniz, cuervo, búho, gavilan, zopilote, tordo y aura [AV1]. Además existen otras especies, como vibora de cascabel, alicante, escorpion, salamanguesa, mayate, rana, abeja, hormiga y lagartija.
Indice - Localización - Clima - Poblaciónn - Flora - Fauna
050125 ©  Ruel SA (Ingeniería) -  León, Gto.