LEÓN, Guanajuato

Información Turística


Índice . Oficina de Turismo . Atractivos . Deportes . Cultura . Fiestas . Artesanías . Traje Típico . Música

Atractivos 

ZONA CENTRO

ZONA PEATONAL.- Centro Histórico. El primer cuadro de la ciudad está cerrado al tráfico de vehículos, por lo que resulta agradable visitar caminando los monumentos arquitectónicos del centro de la ciudad, algunos de ellos obra de Don Luis Long (Fotografía del sitio a principios del siglo XX) y, gozar escuchando los miércoles, jueves, viernes a las 6 de la tarde, y el domingo a las 12 mediodía, de la música de las bandas municipales en el Jardín Principal  .

CEBADINAS.- Bebida de cebada con carbonato de sodio que se expende en los portales del Jardín Principal.

 

MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD.- Justo Sierra 216, Zona Centro. Tel/Fax (477) 716-87-19 y 714-18-49  Apdo. Postal 1-1187 37000 León, Gto. Cierra domingos. Muestra objetos de la cultura de Chupícuaro y de la Chichimeca encontrados en las zonas arqueológicas de la región. Contiene documentos de gran importancia histórica sin interrupción desde 1580. Se exhibe permanentemente la historia de la Industria del Calzado en la ciudad.
Cuenta con fototeca (94,000+), hemeroteca (1858-) y mapoteca repositorio del INEGI.

 

ESCUELA DE MÚSICA DE LEÓN.- Justo Sierra 202, Zona Centro. Tel (477) 716 4301.  Ocupa parte de la planta baja del edificio de lo que fue la Cárcel Municipal

 

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS ANTONIO SEGOVIANO.- Justo Sierra 202, Zona Centro. Tel (477) 716 4301.  Ocupa parte de la la planta baja del edificio de lo que fue la Cárcel Municipal

 

PALACIO O CASA MUNICIPAL
Fotografía de Barnes. 1898. Actualmente.- Jardín Principal.- Zona Peatonal. Tel. (477) 788 0000
Construcción originalmente concebida para un colegio de los padres paulinos por el filántropo Pedro Barreto en 1860 [RE1] p. 177 . Cuenta con hermosa fachada de cantera labrada al estilo neoclásico. Cuenta con murales de Jesús Gallardo en las escaleras y en la parte superior. Su patio interior es hermoso.

TEMPLO PARROQUIAL.- Jardín Principal, Zona Peatonal.
Templo (Mostrado junto a la edificación del extinto convento franciscano. ca. 1947), edificado originalmente en 1589 dedicado a San Sebastián, patrono de la ciudad, por celebrarse su fiesta el día 20 de enero. La fachada es del siglo XIX, y la torre del siglo XVIII. Los óleos que cubren la nave son de Alfredo Barrón, siendo muy interesante el primero del lado derecho. En la sacristía se encuentra el óleo más antiguo conocido de la ciudad, en el cual se representa al Padre Espino, primer párroco de la población. Tiene un órgano de tubos en el coro.

PLAZA FUNDADORES.- Zona Peatonal. En su origen fue el camposanto de la Villa de León, que a su clausura dió paso a una plaza, luego al Parián. En su costado poniente se encuentra una placa conmemorativa en azulejo de Capelo de la cercana ciudad de Guanajuato, Gto., con los nombres de los primeros pobladores españoles de la ciudad.

FUENTE CONMEMORATIVA DEL CUARTO CENTENARIO.- Plaza Fundadores, Zona Peatonal.

Fuente con cuatro leones en bronce ubicada al centro de la Plaza de los Fundadores, uno por cada siglo, diseñada y construida por el Arq. Ricardo Motilla Moreno. Fue construida con motivo de la celebración de los 400 años de fundación de la ciudad (1976).

TEMPLO DE LA SOLEDAD.- Aquiles Serdán s/n. Zona Centro.

Data del año 1595 y fue centro de culto de los primeros leoneses. En su atrio, ahora Mercado, existió un cementerio que fue clausurado en 1833.

CASA DE LA CULTURA DIEGO RIVERA.- Vista interior Portal Delicias s/n. Plaza Fundadores. Zona Peatonal. (477) 714 3350 y 716 9865. casaculturaleon@ hotmail.com Construcción sobria del Siglo XIX con arquería frontal del Siglo XVIII. Antiguamente fue el Mesón de las Delicias, después oficinas de la Jefatura Política del Departamento, y luego Hotel.

Hoy en día se imparten clases de artes y es sitio de exposiciones de arte, eventos artísticos y culturales. 

 

GALERÍA ELOÍSA JIMÉNEZ.- Portal Delicias s/n. Plaza Fundadores. Zona Peatonal. (477) 714 3350 y 716 9865. casaculturaleon@ hotmail.com. En la parte baja de la Casa de la Cultura Diego Rivera. Sitio donde se exponen obras de los artistas leoneses que están destacando.

 

TEMPLO DEL INMACULADO.- 20 de Enero 208 esq. Álvaro Obregón, Zona Centro.

 

Templo de estilo neogótico catalán con arcos de medio punto neo-románicos en la fachada. Construido entre 1901 y 1906. Sus vitrales con diferentes advocaciones de la Virgen María son dignos de admiración.

 

MERCADO DE ARTESANÍAS PRAXEDIS GUERRERO.- Calle Praxedis Guerrero, Zona Centro. En esta calle peatonal, se encuentran pequeñas tiendas que venden las artesanías locales a muy buenos precios. 

 

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.- Álvaro Obregón, Zona Centro.

Construido en la loma de La Soledad, es un bello templo bendecido en 1875, sede de la obra del Padre Pablo de Anda y Padilla, en proceso de canonización. En este lugar los días 12 de enero se celebra el "Día de los Inditos".

 

MONUMENTO AL CURTIDOR.- Blvd. Adolfo López Mateos esq. Camelia. Estatua de bronce que representa la actividad de un descarnador, un oficio popular en la ciudad, ya en desuso por la modernización de la curtiduría.

 

TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES.- 20 de Enero, Zona Centro.

Construcción que se debe a la dama leonesa devota María Ana Caballero de Acuña. Fue terminado en 1808 y, es una de las últimas construcciones del barroco en el país.

 

TEATRO MARÍA GREVER.- Álvaro Obregón 217, Zona Centro. León, Gto. El teatro cuenta con dos salas de exposiciones temporales que vale la pena visitar.

MUSEO DE ARTE SACRO.- Hidalgo 202. Zona Centro. León, Gto. Tel (477) 713 6076. Martes-Sábado 10:00-18:00. Domingos 10:00-14:00.
Se exhiben pinturas de temas religiosos de diversos artistas. La mayoría propiedad de la Arquidiócesis de León. Existen visitas guiadas.

MONUMENTO A JUAN PABLO II.- Álvaro Obregón esq. Hidalgo.  Escultura de bronce de 3.5 m de altura y casi dos toneladas de peso, obra de la artista María del Rosario Castro Rozas. Develado el 16 de abril de 2008 por el Arzobispo Guadalupe Martín Rábago.

CATEDRAL BASÍLICA.- Álvaro Obregón esq. Hidalgo, Zona Centro. Data de 1765 y fue remozada en el Siglo XIX por el Arq. Luis Long. Se cataloga como la más completa catedral del país de ese siglo. Tiene una hermosa fachada barroca con seis capillas en su interior, dos de ellas ( San José y La Soledad) importantísimas obras de arte del Siglo XIX. Se venera en ella a la Madre Santísima de la Luz, patrona de la ciudad. Es sede de la Diócesis de León.
Las puertas del atrio fueron elaboradas en hierro en la cercana población de Comanja, Jalisco y, son una obra de arte. Las campanas del reloj fueron fundidas en León por Refugio del Castillo. Las torres fueron construidas por el Licenciado Joaquín Rocha. [RE1] p. 193 Los óleos son de Candelario Rivas (1877-1949) y la ebanistería en madera de mezquite de Berumen, Manzo y Verduzco. En una de las 6 capillas se exhibe el Cristo de mármol blanco del escultor Alfonso Ponzanelli.

PLAZA CATEDRAL.- Álvaro Obregón esq. Hidalgo, Zona Centro. Espacio escultórico donde se recuerda a los mártires del 2 de enero, en su lucha por elecciones libres. Tiene una escultura a Benedicto XVI quien pasó por este lugar en 2012, y, otra, a la Dama del Espejo.

                                          

EDIFICIO DE CORREOS.- Calle 5 de Mayo esq. Av. Pedro Moreno, Zona Peatonal. Bello edificio de 1922 aún en servicio.

CASA DE LOS OBREGÓN.- Calle 5 de Mayo esq. Av. Pedro Moreno, Zona Peatonal. Hermosa casa de fines del siglo XVIII cuyo piso inferior es original.

CASA DE LUIS LONG.- Pedro Moreno 208, Centro, León, Guanajuato (477) 104 1100. Casa del afamado inglés que dejó su obra en el centro de la ciudad. Ofrece exhibiciones de artes visuales.

 

CASA DE LAS MONAS.- Primera calle de 5 de Mayo, Zona Peatonal.

Obra del Maestro Herculano Ramírez terminada en 1870 y ocupada actualmente por comercio y una galería de arte, cuyo atractivo son los mascarones y columnas que adornan su fachada.  En la Revolución, el General Villa la ocupó como cuartel general durante su estancia en la ciudad.

 

GALERÍA DE ARTE DE LA CASA DE LAS MONAS.- 5 de Mayo s/n, Zona Peatonal. (477) 716 4301. Dentro de la Casa llamada de las Monas se encuentra este lugar tranquilo de exposiciones.

 

EL MONUMENTO DEL GRILLITO (SALTAMONTES) CANTOR.- Primera Calle de 5 de Mayo, Zona Peatonal Es la escultura más popular de la ciudad. Representa al personaje de fantasía del compositor Francisco Gabilondo Soler, el "Grillito Cantor". 

TEATRO MANUEL DOBLADO.- Pedro Moreno 202, Zona Centro. Tel. (477) 716 4301, 716 4742 y 714 0325 Bello edificio diseñado por el Arquitecto José Noriega, concluido originalmente en 1880, [RE1] p. 192 del cual solo sobrevive el pórtico de cuatro columnas corintias con estilo neoclásico. En 1976 fue reconstruido en su forma actual con cabida para 916 personas en planta baja y 382 en balcón. Es escenario de eventos culturales durante todo el año en sus diferentes salas.

GALERÍA JESÚS GALLARDO.- Pedro Moreno 202, Zona Centro. Tel (477) 714 1400 gajegaleon @hotmail.com. Galería en dos niveles en el interior del Teatro Doblado que presenta obras de arte durante todo el año.

BIBLIOTECA MUNICIPAL IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ.- Donato Guerra 240, Zona Centro. (477) 716 9731.

MUSEO DE LA CIUDAD.- Hermanos Aldama 136, Zona Centro. Tels. (477) 714 5022 y 714 0325. Permanece cerrado los domingos y lunes. Exhibe principalmente obras de arte contemporáneo. Muchas de ellas realizadas por artistas de la localidad. Su colección cuenta con óleos del artista leonés Juan N. Herrera  de gran belleza entre otras obras de valor artístico.

 

ANTIGUA CASA MARTÍNEZ Y MADRAZO (CIRCULO LEONÉS MUTUALISTA).- Madero 129, Zona Centro. (477) 713 2154.

Casa de finales del Porfiriato, cuyo piso bajo fue dedicado a comercio desde su construcción. En el interior se llevan a escena obras teatrales sobre las Leyendas de León.

 

EDIFICIO LA PRIMAVERA.- Calle Pino Suárez y 5 de Febrero. Zona Peatonal.

Edificio terminado en 1908 de hermosa fachada neoclásica. Es el único vestigio del portal que existió en ese lado de la Plaza Principal.

 

ORATORIO DE SAN FELIPE NERI.- Primera calle de 5 de Febrero, Zona Centro.

Templo terminado en 1839 donde se admiran portada, torre y cúpula. En la sacristía y biblioteca se conservan notables obras pictóricas, donde destacan pinturas del leonés Juan N. Herrera, y una pintura virreinal que representa las Misas de San Gregorio.

 

 

ZONA CORREDOR TURÍSTICO CALZADA

 

PUENTE DEL AMOR.- Calzada de los Héroes, Zona Centro.
Puente peatonal sobre el llamado Río de los Gómez, donde los enamorados declaran su amor eterno al cerrar un candado. Es iluminado con luces de colores de acuerdo con la celebración del mes en la ciudad.

ESTADIO LA MARTINICA.- Calle Olimpo y Malecón del Río, La Martinica. Fue construido en 1945 para el equipo de los "santos" del San Sebastián con una capacidad de 10 000 aficionados en tribunas laterales. Aquí se coronó el equipo León dos veces de su época de oro. En 1974 el equipo Unión de Curtidores fue invitado a la Primera División, y por algunos años este estadio tuvo otra época de oro.

CALZADA DE LOS HÉROES.- Calzada de los Héroes, Zona Centro.
Calzada vial de 460 metros de largo, cuyos otrora frondosos árboles fueron nido por muchos años de miles de pájaros. A su largo se encuentran pequeñas estatuas de bronce de valor artístico sobre pedestales de cantera.

EL RINCÓN GAUCHO TRADICIONAL.- Calzada de los Héroes 103. La Martinica. (477) 763 0666  Restaurante típicamente argentino. Atendido por la familia que lo fundó el 23 de enero de 1958

BAR MUSEO PANTEÓN TAURINO.- Calzada de los Héroes 408. Zona Centro. Tel. (477) 713 4969 Museo de objetos taurinos. Restaurant/Bar a manera de plaza de toros. Las mesas son lápidas en el ruedo con nombres de toreros. Los espectadores son las botellas de licor. 

MONUMENTO A RODOLFO GAONA.- Conjunto escultórico en memoria del torero leonés inaugurado el 12 de diciembre de 1976 como culmen de los festejos de los 400 años de fundación. En 2010 con motivo de las obras del Sistema de Transporte se movió de la intersección de la Prol. Juárez y Torres Landa, a su sitio actual al comienzo de la Av. Américas.Rodolfo Gaona

MONUMENTO A FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ.- Madrid s/n. Col. Andrade. Frente al edificio de la CTM.

 

 

JARDÍN DE LOS NIÑOS HÉROES.- Madrid y Calzada de los Héroes, Zona Centro. Con una frase del poema de Amado Nervo sobre los Niños Héroes se corona el monumento motivo del jardín.

ARCO TRIUNFAL DE LA CALZADA DE LOS HÉROES.-  Calzada de los Héroes, Zona Centro.

    

Elaborado originalmente en madera por el Ing. Pedro Tejada León en 1893 para conmemorar el 83 aniversario de la Independencia de México, se terminó ya en cantera rosa en 1896. Es de estilo neoclásico y luce un león de bronce obra del escultor Humberto Peraza, y que fuera donado en 1958 por el torero leonés Antonio Velázquez, en reemplazo del original de cemento que ahora se localiza en el Zoológico. Este monumento tiene en bajorrelieve una elegía al Árbol.

GUACAMAYAS.- En los estanquillos callejeros se expenden unas tortas o emparedados de cuero de puerco con salsa de tomate, lo que se conoce localmente como guacamayas.

LA TERTULIA. Madero 750, Zona Centro (477) 141 2228.  Café, con foro artístico.

PANTEÓN SAN NICOLÁS.  Mariano Escobedo y Dr. Hernández Álvarez.  En este antiguo panteón de la ciudad se llevan a cabo  recorridos nocturnos donde se cuentan las leyendas, crónicas y sucesos del lugar.

TEMPLO EXPIATORIO.- Madero 721, Zona Centro. Tel. (477) 7142096

                     Templo Expiatorio

De estilo neogótico, su construcción la empezó el 8 de julio de 1921 el Padre Bernardo Chávez en la finca que donó Natalia Araujo, con el proyecto del arquitecto D. Luis G. Olvera. Posteriormente, Monseñor Magdaleno Olvera Salazar (San Felipe Torres Mochas 22-VII-1918 - ) la continuó con el Arquitecto José María Méndez Córdoba. El templo fue dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, por el Obispo Martín Rábago el 12 de octubre de 2000. En su interior existen vitrales, 20 altares y en su parte inferior, hermosas criptas o catacumbas que se pueden visitar todo el año. Los vitrales muestran los misterios de la salvación, los escudos de León y Guanajuato, y la Plaza de San Pedro. Sus puertas de cobre tienen en altorrelieve escenas bíblicas. La de la izquierda, la expulsión del paraíso. La del centro, escenas de la vida de Jesús. La de la derecha tiene escenas de los Apóstoles y de la virgen María.

PLAZA EXPIATORIO.- Madero esq. Juan Valle. Zona Centro. Lugar para tomar fotografías, tomar un helado o bailar en ciertos días de la semana. U observar por la noche la composición de luces. En una casona frente a esta plaza, durante los días de navidad y año nuevo se presenta una colección de belenes o nacimientos.

AUDITORIO GALERÍAS VALLE DE SEÑORA.-Juan Valle 104. Zona Centro. (477) 713 4460. En un auditorio en la pequeña plaza comercial de la esquina ensayan los coros del Valle de Señora, a los que se puede asistir mediante una pequeña cooperación.

BIBLIOTECA ANTONIO TORRES GÓMEZ.- Madero esq. Juan Valle. Zona Centro. (477) 714 1044. En una bella casa de principios del siglo, de atmósfera cálida, se encuentra una colección escogida de obras mayormente humanísticas. Entre ellas grabaciones del filósofo Carlos Ballesteros. En este recinto se llevan a cabo eventos culturales.

TEMPLO Y JARDÍN DE SAN JUAN DE DIOS.- Altamirano y Rosas Moreno, Barrio San Juan de Dios. (477) 714 4269. Interesante ex-convento juanino en uno de los barrios tradicionales de León. El templo es barroco popular realizado por el Frayle Pedro Mariano de la Concepción Peláez [RE1] p. 178 en el siglo XVIII. En su fachada y reloj se pueden observar los hoyos dejados por las balas de los Dorados de Villa, cuando llegaron a esta ciudad en tiempos de la Revolución. Ese reloj fue le primero en la ciudad por muchos años.

LOS HELADOS TRADICIONALES DE SAN JUAN DE DIOS.- Altamirano y Rosas Moreno, Barrio San Juan de Dios. Los jardines con sus frondosos laureles invitan a tomar a su sombra el tradicional helado de las neverías aledañas.

ZONA PIEL - POLIFORUM

 

POLIFORUM LEÓN.- Blvd. Adolfo López Mateos esq. Blvd. Francisco Villa. Monumental centro de exposiciones y convenciones, cuyo diseño es del afamado Arq. Aurelio Nuño.   En sus instalaciones, durante el mes de mayo se celebra la Feria Nacional del Libro.

MONUMENTO A JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ.- Blvd. A. López Mateos Ote. Dentro de los terrenos de la Feria Estatal.

ESTADIO "LEÓN".- Blvd. López Mateos Ote.  También llamado el "Nou Camp" ya que antes de él existieron otros estadios. Fue sede de juegos olímpicos en 1968, y de dos campeonatos mundiales de futbol (1970, 1986). Casa (Guarida) del equipo profesional de Futbol Soccer: León. En la parte frontal tiene una tienda con souvenirs o parafernalia del equipo León.

 

PLAZA STADIUM.- Blvd. López Mateos 1702 Ote. Centro comercial con hotel, cines y tiendas.

ZONA PIEL.- Hilario Medina.  Zona de pequeños comercios donde se expenden artículos de piel a muy buen precio. 

PLAZA CALZAR Y VESTIR.- Hilario Medina 803. Tel (477) 714 1765. Mar-Sab 09:00-20:00, Dom-Lun 09:00-15:30. Pequeño centro comercial con todo en piel, a buenos precios.

PLAZA PIEL.- Blvd. A. López Mateos 1509 Ote. esq. Hilario Medina Tel. (477) 763 4150. Lun-Sab 10:00-20:30 Dom 10:00-16:00. Pequeño centro comercial cuya especialidad son los artículos de piel.

PLAZA DEL ZAPATO.- Hilario Medina 100 esq. Blvd. A. López Mateos Ote. Tel (477) 763 3838. Lun-Sab 10:00-20:30, Dom 10:00-18:00  Pequeño centro comercial cuyas especialidades son: el calzado, cinturones y bolsos de piel.

PLAZA LEÓN.- Blvd. López Mateos 1102 Ote. Tel. (477) 713 5695, Fax 714 0851. Lun-Dom 10:00-20:30 Centro comercial con tiendas  exclusivas.

FORUM CULTURAL GUANAJUATO.- Prol. Calzada de los Héroes 308 esq. Blvd. Vasco de Quiroga. Col. La Martinica. Tel (477) 104 1100. Ofrece visitas guiadas en español e inglés. Conjunto cultural consistente en:

(a) BIBLIOTECA CENTRAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO, cuyo proyecto estuvo a cargo de Pei Partnership Architects de Nueva York, y que contiene parte de la maravillosa colección bibliográfica del maestro y antropólogo leonés Wigberto Jiménez Moreno, por lo que lleva su nombre. El maestro Jiménez es el autor de la descripción sobre la ciudad de León en la Enciclopedia de México;

(b) MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO Prol. Calzada de los Héroes 308; Col. La Martinica; 37500 León, Guanajuato. (477) 763 3534, 763 3981. Mar-Vie 10:00-17:00, Sab-Dom 11:00-19:00. Domingo: Entrada Libre. museodearteehistoria @ guanajuato.gob.mx.

                                            El espacio arquitectónico es una obra diseñada por el despacho Nuño, Mac Gregor y De Buen Arquitectos S. C. sobre una superficie de 22 750 m2. En planta alta, alberga dos salas de cultura regional del reconocido arquitecto Jorge Agostoni, donde se presenta el desarrollo cultural de Guanajuato desde la cultura Chupícuaro hasta la segunda mitad del siglo XX. Además de una exposición permanente sobre el Cánon Griego. Ofrece talleres de arte y amenas charlas cada semana.

(c) El CENTRO DE LAS ARTES de la Universidad de Guanajuato.

 

(d) TEATRO BICENTENARIO. Proyecto arquitectónico a cargo de Augusto Quijano  En su sala principal hay cupo para 1565 espectadores. Además cuenta con un teatro estudio para formas no-tradicionales de exposición escénica.

MUSEO Y PARQUE DE CIENCIAS "EXPLORA" .- Blvd. Francisco Villa 202. Col. La Martinica. Tels. (477) 711 6711, 711 4414 y 711 2092. Martes-Viernes 09:00-18:00, Sábado-Domingo y días festivos 10:00-19:00 Museo familiar interactivo de ciencias ubicado en un parque de 25 hectáreas de áreas verdes. Cuenta entre otras atracciones con una sala de proyección con formato 3D IMAX. En sus jardines (de acceso gratuito) se practican deportes aeróbicos y se muestran dos viejas locomotoras de vapor hechas por la Baldwin Locomotive Works, la NdeM #3036 (4-8-4)  Clase QR-1 "Niagara" del año 1946, y la #5 (4-6-0) fabricada con el número de serie 17381 en enero 1900,  para el ferrocarril San Rafael & Atlixco (SR&P) con ancho de 36" (Ver videos de esta locomotora en operación: 1 , 2, 3, 4)
Locomotora #5 del SR&P al ser adquirida por el Museo. ca. 1997. Y, el coche de pasajeros #177 de Ferrocarriles Nacionales de México y un cabús.  Además existe un espacio para espectáculos al aire libre conocido como el Foro del Lago.

BOL LEÓN.- Blvd. Mariano Escobedo 2719 Ote. Tel. (477) 763-3282. Lun, Mar, Jue, Vie 16:00-24:00, Mie, Sab, Dom 10:00-24:00 Mesas de boliche, billar, ping pong y dominó.

 

ZONA NORTE

 

MONUMENTO A MIGUEL HIDALGO.- Blvd. A. López Mateos Pte. Escultura de cuerpo entero, ubicada en el Parque que lleva su nombre, antiguamente llamado Paseo del Ojo de Agua. Su escultor fue el Sr. Idelfonso Lorea, y fue develada el 8 de mayo de 2003 al celebrarse los 250 años del nacimiento del Padre de la Patria.

 

MONUMENTO A LA FUNDADORA DE LA CRUZ ROJA.- Blvd. Adolfo López Mateos Poniente dentro del Parque Hidalgo. A la memoria de la Sra. Luz González Cosío de López. Fundadora de la Cruz Roja Mexicana

               

LIENZO CHARRO.-Lago de Chapala y Av. Los Paraísos. Tel. (477) 717 4413. 

 

EL CALVARIO.-Cerro del Calvario. Templo de fachada neoclásica con frontón y columnas construído entre 1870 y 1893 por el Pbro. Prudencio Castro. Anexo existe el asilo para mujeres fundado por el Padre Yermo y Parres.

 Rodolfo Gaona

 

MONUMENTO A IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ.-  En la fachada de la clínica T1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Blvd. Adolfo López Mateos Pte.

 

CONJUNTO ESCULTÓRICO A HIDALGO.- Blvd. A. López Mateos Pte. Fachada del Centro de Especialidades del IMSS.

 

TEATRO IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ.-  Blvd. Adolfo López Mateos Pte. (477) 717 4000 Ext 31121, Teatro junto a la clínica T1 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

LA GRAN PLAZA.- Blvd. A. López Mateos 1902 Nte. Col. Peñitas. Tels. (477) 718 7879, 716 9968. Lun-Dom 10:00-20:30 Centro comercial con cines y juegos infantiles.

MI MUSEO  UNIVERSITARIO DELASALLE.- Av. Universidad 602. Lomas del Campestre. León, Gto. (477) 710 8500 Ext 402. Lun-Vie 11:00-18:30, Sab 10:00-15:00. Dentro de la Universidad DeLaSalle Bajío. Admisión gratuita. Colección de Arte Popular Guanajuatense, Nacimientos Tradicionales y Colección de Artes Visuales.

MONUMENTO A CRISTÓBAL COLÓN.- Av. Panorama y Blvd. Campestre. Col. Panorama. Escultura donada a la ciudad por los Caballeros de Colón.

 

PLAZA PALMAS.- Blvd. Alonso de Torres esquina Paseo del Moral. Valle del Campestre. Centro comercial con magníficas opciones en comida y entretenimiento.

 

PLAZA MAYOR.- Blvd. Alonso de Torres 2002. Valle del Campestre. Tels. (477) 717 9358, 773 4916. Lun-Dom 11:00-20:30 Centro comercial con grandes almacenes y cines.

 

LIBRERÍAS CULTURALES.- Sobre el Blvd. Campestre entre Blvd. López Mateos y Blvd. Las Torres se encuentran las Librerías Trillas, Gandhi, Del Sótano, y del Fondo de Cultura Económica Efraín Huerta.

PARQUE LOS CÁRCAMOS.-Blvd. A. López Mateos Norte casi esq. Blvd. Morelos. Parque con un pequeño invernadero y andadores para ejercicios aeróbicos.

PARQUE METROPOLITANO .- Presa del Palote. Tel. (477) 717 2908, Fax 717 3086. Diariamente 06:00-20:00
Parque a 1836 m sobre el nivel del mar, de 337 hectáreas y a 7 km del centro de la ciudad, en la reserva ecológica alrededor de la Presa del Palote que se usa para practicar deportes aeróbicos (pista perimetral de 7060 metros) y de motonáutica. El tren infantil "del Oeste" está hecho a escala de un tren que se construyó en 1863 en los E.U. Cuenta con un jardín botánico de plantas medicinales, una ciudad infantil, donde se enseña educación vial, y la Terminal Aérea Infantil (AeroFantasía) con un avión Boeing 727-100. El avión fue fabricado en 1967 e inició operaciones en Mexicana de Aviación el 14 de marzo de ese año, terminando el 29 de junio de 1981. Es sede del Festival Internacional del Globo Aerostático que se efectúa en noviembre y del Espectáculo Aéreo Estruendo que se celebra en mayo. Y, en las aguas de la presa se pueden practicar deportes como esquí, e inclusive Wakeboard.

ZOOLÓGICO DE LEÓN.- Carr. a Ibarrilla km 6. Tels. (477) 774 0117, Fax (477) 774 0310. Verano 09:00-18:00, Invierno 09:00-17:00.   www.zooleon.org.mx Bello parque de pinos en donde se pueden admirar diferentes especies animales en escenarios adecuados a su habitat original. Cuenta con juegos y tren infantil.  Los últimos viernes de cada mes se celebra un Safari Nocturno con diversas actividades para chicos y grandes, que requiere reservación telefónica al (477) 764 4408.

RALLY.- La tercera fecha del campeonato anual internacional de rallies de la WRC se realiza en los caminos de la sierra, y las escuderías tienen base en los recintos del Poliforum León.

FUERTE DEL SOMBRERO.- Lugar en la sierra donde sucedió la batalla de Francisco Javier Mina y los Realistas en la Guerra de Independencia. El fuerte fue destruido por los realistas y nunca ha sido reconstruido. A 20 km de León por la carretera estatal 87 a San Felipe.

CONJUNTO ESCULTÓRICO UNIÓN CIENCIA  Y ARTE.- Av. Universidad s/n. En la Universidad DeLaSalle Bajío. 

MONUMENTO A SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE.- Av. Universidad s/n. Frente a la Rectoría de la Universidad DeLaSalle Bajío. 

MONUMENTO A NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.- Av. Universidad s/n. En el estacionamiento de la Universidad DeLaSalle Bajío. 

MONUMENTO A SAN JOSÉ MARÍA YERMO Y PARRES.- Glorieta del Paseo de los Insurgentes y Av. Universidad.

MONUMENTO A SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE.- Roca y Circunvalación. Colonia Panorama. En el Colegio LaSalle. 

MONUMENTO A SAN JUAN BOSCO.- Blvd. San Juan Bosco esq. Libramiento Oriente  Conjunto escultórico que recuerda la obra en favor de la niñez mundial y, en particular, la de los padres que atienden la Ciudad del Niño Don Bosco.

 

ZONA ORIENTE

MONUMENTO AL ZAPATERO.- Blvd. A. López Mateos Ote. Frente a la Galería del Zapato. Escultura de bronce a la entrada de la Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato.

CENTRO MAX BAJÍO y GALERÍA DEL ZAPATO- Blvd. A. López Mateos 2518 Ote. Col. Jardines de Jerez. Tels. (477) 771 7361, 771 7362. Lun-Dom 11:00-20:00 Centro comercial con cinemas, restaurantes, locales especializados en calzado y muchos otros establecimientos.

PLAZA ALTACIA.- Blvd. Aeropuerto 100 junto al distribuidor Juan Pablo II.  Es la nueva plaza comercial de León.

ZONA DE OUTLETS DE CALZADO.- Blvd Aeropuerto. San José El Alto.  Centro comercial con gran número de establecimientos de calzado tipo "Outlet".

AUTÓDROMO LEÓN.- Carretera a Santa Ana del Conde. En años anteriores, se han realizado competencias deportivas de Fórmula K y Fórmula 3.

MONUMENTO A OBREGÓN.- En Santa Ana del Conde, localidad al sureste de la cabecera municipal existe un pequeño obelisco donde se dice que marca el lugar donde perdió el brazo el Gral. Álvaro Obregón en la batalla de la Estación Trinidad, durante la Revolución.

 

TRINITATE PHILARMONIA.- En Santa Ana del Conde, localidad al sureste de la cabecera municipal tiene su sede la Orquesta Infantil y Juvenil de León, que se sostiene bajo programa altruistas. Informes: (477) 167 8149 y 267 1614.

 

MONUMENTO A SAN IGNACIO DE LOYOLA.- "De qué le sirve al hombre..." Blvd. Morelos km 7. En la parte sur del Campus de la Universidad Iberoamericana.

 

CASA DE LA CULTURA EFRÉN HERNÁNDEZ.- Monte de las Cruces esquina Luna. Fracc. Hidalgo.  (477) 779 6334. ccehicl@ hotmail.com Se imparten clases de artes para esa zona de la ciudad, y es sitio de eventos artísticos y culturales. 

 

ESTADIO DE BÉISBOL DOMINGO SANTANA.-

 

ZONA SUR

FUENTE DE LA INDUSTRIA.- Malecón del Río. Col. León Moderno. Conjunto escultural en el Jardín homónimo. 

HACIENDA CLAUSTRO SANTA FE. www.claustrosantafe.com - Carretera León-Cuerámaro km 8.  Hermosa Hacienda envuelta de un armonioso ambiente y contacto con la naturaleza, impresionante iluminación arquitectónica, y cuenta con un creativo jardín de cactáceas y detalles que hacen de este recinto un lugar solemne. Utilizado como Recinto cultural, abre sus puertas a conciertos y exposiciones de este corte.

CENTRO FOX. www.centrofox.org.mx - San Cristóbal. Carretera León-Cuerámaro km 13.  (476) 7570303, 757 0280. Centro de enseñanza, y de eventos culturales.  Tiene una réplica de la oficina presidencial de Los Pinos, y, una colección de las condecoraciones recibidas por Vicente Fox cuando fue Presidente de la República, además de una biblioteca pública.

HOTEL Y RESTAURANTE DEL CENTRO FOX. www.centrofox.org.mx - Carretera León-Cuerámaro km 13.  (476) 7570303, 757 0280. En el casco de la antigua hacienda de San Cristóbal se encuentra este restaurante de comida mexicana tradicional y contemporánea. Los domingos se goza de un espectáculo ecuestre con los caballos de la cuadra Fox

ESTACIÓN DE FERROCARRILES .- Final del Blvd. Venustiano Carranza. Conjunto de edificios de fines del siglo XIX.

CAPILLA DE LA EX-HACIENDA DE SANTA ROSA. en la  Ciudad del Niño.  Pequeña capilla privada de hermosos vitrales y de decorado antiguo. Se recomienda dar un donativo para su sostenimiento de los jóvenes que residen y reciben educación en este lugar.

ESCULTURA DE LA VIRGEN DE LA LUZ.- Obra de Eva Pozos ubicada en el Patio interior del Seminario Mayor en San Pedro del Monte, pequeña localidad rural al sur.

MONUMENTO A SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE.- Blvd. Torres Landa s/n. Dentro de las instalaciones de la Universidad DeLaSalle Bajío.

MONUMENTO AL HERMANO DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS GUILLERMO DE ALBA.- Roma y Estocolmo. Col. Andrade. Dentro del Colegio La Salle. 

BUSTO DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE.- Roma y Estocolmo. Col. Andrade. Dentro del Colegio La Salle.

 

ZONA PONIENTE

MONUMENTO A LA MADRE.- Blvd. Venustiano Carranza y 10 de Mayo Conjunto escultórico en el lugar donde existió el primer monumento a la madre que fue idea del Sr. Rafael Cutberto Navarro. [ME1]

GALERÍA MYRIAM SÚCCAR.- Puerto Rico 408. Col. Arbide. León, Gto. (477) 770 0071. Galería de Arte.

GENERARTE SPACIO.- Puerto de Huelva 317. Col. Arbide. León, Gto. (477) 707 3100, 145 6150.

 

Deportes y Pasatiempos

La ciudad cuenta con los siguientes lugares públicos y privados para practicar deportes:
 

Club Campestre de León A. C. Jacaranda s/n. Ex-hacienda Cerro Gordo. (477) 717 0521. Cuenta con club de golf de 18 hoyos.

Club los Naranjos. Libramiento norte 7.5. (477) 776 0003. Cuenta con club de golf de 9 hoyos.

Club de Golf La Hacienda. Blvd. Aeropuerto 1001. (477) 761 0207. Cuenta con club de golf de 18 hoyos.

Hotel Vergel de la Sierra. Carretera León-San Felipe. Cuenta con club de golf de 9 hoyos y pesca.

Club de Raqueta Britania. Cerro gordo s/n. Cuenta con club de Tenis.

Club Punto Verde. Blvd. Punto Verde s/n. Cuenta con canchas para Tenis, Squash y Futbol.

Club Century. Blvd. Aeropuerto Km. 3.5. Cuenta con cancha para Tenis, albercas, etc.

Club Loyola. Blvd. La Luz. Cuenta con albercas, canchas de tenis y de futbol, etc.

Club de equitación y esgrima. Carr. León-Lagos Km.3. Cuenta con canchas de Equitación y Esgrima.

Club deportivo Cumbres. Carr. León-Lagos Km. 1. Cuenta con cancha para Tenis, albercas, etc.

Auditorio de la Feria.  Carretera León-Silao Km. 1. Es adaptable para Baloncesto y lucha libre.

Unidad Deportiva Luis I. Martínez. Prolongación Campestre esq. Antonio Madrazo. Cuenta con Estadio de béisbol, gimnasio, canchas de Baloncesto.

Unidad Deportiva Enrique Fernández. Blvd. López Mateos 3399 Ote. León, Gto. (477) 711 5242, 711 3631. Cuenta con canchas de Futbol, albercas, estadio, gimnasio, etc.

Unidad Deportiva José de Jesús González. Blvd. Torres Landa (salida a San Francisco.). Cuenta con canchas de Futbol, baloncesto y áreas verdes.

Donde se pueden practicar: 

AERODESLIZADORES.- Existen dos lugares cercanos donde se practica el deporte: El Cantil de las Águilas, en la parte serrana del municipio que mira hacia Jalisco y, en el cercano cerro del Cubilete en Silao, Gto.

AUTOMOVILISMO.- En la ciudad existe un club de coleccionistas de automóviles antiguos, que se reúne en Los Cárcamos.

BÁSQUETBOL.- El básquetbol es practicado en la mayoría de las instituciones educativas de la ciudad.
La Arena Isabel fue por muchos años sede del equipo de básquetbol profesional "Lechugueros de León", que ahora juega en el Domo de la Feria.

BÉISBOL.- El béisbol de aficionados se practica mayormente en la parte rural del municipio de León.
Históricamente la ciudad ha tenido equipos profesionales de este deporte: "Los Lechugueros de León" que jugaron en el desaparecido Estadio Francisco Lozornio en la ahora Colonia Andrade y, en años más recientes a los "Bravos de León", quienes jugaron en el Estadio Domingo Santana.

BOLICHE.- En el Bol León se realizan torneos locales y nacionales. El Boliche de Plaza Mayor cuenta con instalaciones más modernas.

CHARRERÍA.- En la zona urbana existen dos lienzos charros (Los Paraísos y Charro) donde se efectúan eventos charros durante todo el año.

CICLISMO.- La ciudad tiene un velódromo moderno en la Unidad Deportiva del Coecillo. Los clubes ciclistas practican escalada de montaña en la carretera León-San Felipe los días domingo. Para bicicleta de montaña los mejores caminos empiezan en Ibarrilla o en Alfaro en dirección al cerro del Gigante.
También los domingos existe la tradición del paseo ciclista familiar del Malecón del Río al Parque Metropolitano, a lo largo del Blvd. A. López Mateos.

DEPORTES AERÓBICOS.- Los parques Explora y Metropolitano son los preferidos para realizar deportes aeróbicos, aunque por las mañanas los camellones arbolados de los Bulevares Escobedo, Campestre, López Mateos Norte y Algeciras se ven llenos de personas trotando o caminando. La carrera más importante a nivel regional es la Maratón Independencia, que se celebra cada año casi siempre el domingo inmediato al 16 de septiembre, que ahora (2011) fue reemplazada por el Maratón León en la misma fecha.

. Maratón Independencia en 2007.

Y, la medio Maratón  León-Comanja cada vez tiene mayor aceptación entre los corredores locales.

EQUITACIÓN.- En la ciudad existen el Club de Equitación y Esgrima, y el Club Hípico Leonés. En la Sierra existen lugares de renta de caballos.

ESQUÍ ACUÁTICO.- Los deportes acuáticos se practican en la Presa del Palote. Existe el club Náutico de León con base en el Parque Metropolitano.

FRONTÓN.- Además de las canchas de los clubes privados, existen las canchas públicas del Círculo Leonés Mutualista.

FÚTBOL AMERICANO.- Los Troyanos del Instituto Tecnológico de León es el equipo que tradicionalmente ha representado a la ciudad en este deporte que se practica poco. 

GOLF.- Los Torneos de Feria y el antes llamado Independencia (fin de semana cercano al 16 de Septiembre) del Club Campestre de León son los torneos anuales de los golfistas de León.  Existen otros Greens en los clubes privados, La Herradura y Los Naranjos donde mediante invitación de los socios se pueden usar las instalaciones.

JARDINERÍA.- En la ciudad existen algunos clubes de jardinería.

KARATE.- Es un deporte que se practica principalmente en su modalidad Tae Kwon Do. 

MOTOCICLISMO.- La Asociación Guanajuatense de Motociclismo organiza eventos en el Autódromo y en Vergel de la Sierra.

NATACIÓN.- Las albercas o piscinas del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y las de los clubes privados Atenas y Loyola son las que mantienen equipos y competencias regionales y nacionales. El ITESM Campus León es el que tiene uno de los mejores equipos.

PARAPENTE.- Existen dos lugares cercanos donde se practica el deporte: El Cantil de las Águilas, en la parte serrana del municipio que mira hacia Jalisco y, en el cercano cerro del Cubilete en Silao, Gto.

PESCA.- Es un deporte poco practicado. En las represas en el área serrana se encuentra lobina y carpa de buen tamaño.

SQUASH.- Deporte que se practica en los clubes privados y en algunas canchas privadas de paga.

TENIS.- Es un deporte que se practica casi en su totalidad en los clubes deportivos privados de la ciudad.

TIRO.- En la localidad reside la familia Elías, quienes han dado renombre al país en esta especialidad en los Juegos Panamericanos. 

TOROS.- Los toreros  y novilleros tienen además de la Plaza La Luz, el Cortijo Campo Alegre (Carr. León-Lagos km 4.5)

WAKEBOARD.-Los deportes acuáticos se practican en la Presa del Palote. Existe el club Náutico de León con base en el Parque Metropolitano.


Índice . Oficina de Turismo . Atractivos . Deportes . Cultura . Fiestas . Artesanías . Traje Típico . Música

Información  recopilada por Ruel SA  (Ingeniería Electromecánica) -  León, Guanajuato.

para promover el conocimiento de esta región. 160123