Actividades Culturales
Ligas a Carteleras de eventos para este mes El Festival Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) en León, es sin duda el evento cultural de la ciudad. Y, de la cercana Guanajuato, algunos espectáculos del Festival Internacional Cervantino se repiten para la ciudad de León. ![]() LUGARES EN LEÓN, GUANAJUATO CON EVENTOS CULTURALES ABIERTOS AL PÚBLICO Academia Praga Musical. Valle de Guadiana 211. Col. Valle del Campestre. (477) 717 2345 Asociación Cultural Nueva Acrópolis. Blvd González Bocanegra 1207. Col. León Moderno (477) 514 5813 Biblioteca Antonio Torres Gómez. Madero 538. Col Centro. (477) 714 1044 Cacahuate República 138. Zona Centro. (477) 241 5545, 329 5363 Casa de la Cultura "Diego Rivera" Portal Delicias. Plaza Fundadores. Centro (477) 714 3350, 716 9865 Casa Luis Long. Pedro Moreno 208. Centro. Centro Cultural Namox. Rosas Moreno #217. Centro. (477) 212 0001 y 02. Centro Cultural San Gabriel. Circunvalación poniente 1154. Jardines del Moral. (477) 773 5413 Chuchin Pantoja. Hacienda San Gerardo 431A. Col. Bosques de la Presa. chuchin.pantoja @ hotmail.com Contrapunto. Av. Guanajuato 104, Jardines del Moral. (477) 717 6669 Décima Musa Café-Art. 5 de Febrero 315. Centro. Escuela de Artes Plásticas "Antonio Segoviano" Justo Sierra 202, Centro. (477) 716 43 01 Ext 130 esc.artes@ leon.gob.mx Escuela de Música "Silvino Robles" Justo Sierra 202. Centro. (477) 716 4301 esc.musica@ leon.gob.mx Espacio de Arte Látelier. Rubí 220. Col. Guadalupe. (477) 285 0046 Espacio de Arte Lúdico. Viena 211. Col. Andrade (477) 223 3509 Foro ENOL. Fray Luis de Herrera s/n. Villa Insurgentes. (477) 172 0563 Forum Cultural Guanajuato.- Prol. Calzada de los Héroes #308. La Martinica. (477) 763 4250, 763 3534 y 763 3981 Galería de Arte Alternativo - Alison Café - Hermanos Aldama 113. Centro. Galería Towaki Ito - Restaurante Eiki - Blvd. Juan José Torres Landa 5320 (477) 210 9402, 212 0195. Galería Jesús Gallardo.- En el Teatro Doblado. Pedro Moreno 202, Centro. (477) 714 1400 Galería Eloísa Jiménez.- En la Casa de la Cultura Diego Rivera. Portal Delicias s/n, Centro. Galería Myriam Súccar. Puerto Rico 408. Col. Arbide (477) 770 0071, www.galeriamyriamsuccar.com Galería Casa de las Monas.- 5 de Mayo 129- 2o. piso. Centro. Galería de Arte Contemporáneo ESAP. Madero 202. Centro. (477) 771 7980 GenerArte Spacio. Puerto de Huelva 317. Col. Arbide. (477) 707 3100. Instituto Musical Romano Picutti, A. C. Paris 221. Andrade. (477) 713 7292 romanopicutti @ hotmail.com, jjimendez @hotmail.com La Golondrina Centro de Arte y Cultura. Independencia 303 esq. Rosas Moreno. Centro. (477) 717 1411 La Floración del Mezquite Madero 534, Centro. (477) 716 0122 Mi Museo Universitario De La Salle - Av. Universidad 602, Lomas del Campestre (477) 710 8500 Ext 402 Museo de la Ciudad de León.- Hermanos Aldama 136, Centro. Proyección 9. Colegio Militar 105. (477) 716 3238 Restaurante Teatro Los Azulejos. San Fernando 107. La Martinica. (477) 763 3010 Sorelle Café. Av. Panorama 1104. Col. Panorama (477) 718 3340 Teatro Ignacio Cabrera - Círculo Leonés Mutualista. Madero 131. Centro. Teatro María Grever Álvaro Obregón 217. Centro. Teatro Doblado.- Cine, conferencias, conciertos, teatro, exposiciones. Pedro Moreno Esq. Hermanos Aldama. Centro. (477) 714 0325 Teatro del IMSS "Ignacio García Téllez" .- Blvd. A. López Mateos Pte. ’ Se puede agregar el Centro Fox por su cercanía (8 km) a la ciudad.
En la actualidad resaltan en la ciudad, entre muchos otros, los siguientes artistas: ARQUITECTURA.- Vito Ascencio y Carlos Flores. FOTOGRAFÍA.- Daniel Malacara, Fernando Arenas, Agustín Lozano y Francisco Farriols. LITERATURA.- Dr. Manuel Torres Madrazo y El Ahuehuete.
MÚSICA.- Miguel
Torres (Tenor), Mario Alberto Hernández (Pianista), Coro Bach de los
Sres. Jiménez. PINTURA [EN2].-
Zaidat
Ruth Nasser Fiestas, Leyendas, Tradiciones y CostumbresLos mayores disfrutan de una
rosca de pan de huevo con uno o más
muñequitos de plástico en su interior. La
tradición
obliga a quien obtiene en su porción de rosca uno de esos
muñequitos,
a hacer una fiesta tradicionalmente con tamales el 2 de Febrero.
En el templo del Santo Niño del Barrio de Arriba, se realiza la bendición del agua de los Reyes Magos. Enero 12 - FESTIVIDAD
DE
LOS INDITOS.-
![]() ![]() Antiguamente, el Viernes Santo era de respeto y de silencio; nada de ir al cine o escuchar la radio, y el Sábado de Gloria, era ya otro ambiente, con tronada de fuegos artificiales y compra de judas por la chiquillada. ![]() ![]() Un altar de muertos consiste en
poner alrededor de la fotografía
del ser querido, todo lo que en vida gozaba, como: cajetilla de
cigarros,
botella del licor favorito, comida típicamente mexicana (mole
con
antojitos, pozole, etc.) en miniatura como alfeñique o en su
tamaño
natural. Además, se adorna con flores y pan de muerto y, un
espejo,
tal como dice la tradición, donde se limpiará el difunto
de pecados. En altares más grandes, se utiliza el papel picado y
el carrizo para adornar. La comida es disfrutada por los deudos
después
de velar el altar.
Los tradicionales alfeñiques -cráneos de azúcar y pasta de almendra- que adornan los altares de muertos son vendidos en la Zona Peatonal. En las casas leonesas se prepara y come fiambre y pan de muerto con atole. ![]() Noviembre 20 - ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN.- Este desfile que conmemora la Revolución, tiene una connotación deportiva. Los sindicatos y estudiantes realizan tablas y movimientos gimnásticos. Comienza en el Arco de la Calzada, avanza por Madero y después de pasar frente al Palacio Municipal, se desintegra sobre Av. Juárez. Los nacimientos tradicionales
más bonitos son los que se colocan
en el Hotel
León, la Catedral y en la
Biblioteca
"Antonio
Torres
Gómez Quinchuayan" en la Av. Madero esq. con Juan Valle.
Zona
Centro. En la Zona Peatonal, se venden durante esos
días los adornos de la temporada.
ArtesaníasLa producción artesanal
en esta ciudad, principalmente se caracteriza
por la gran variedad de artículos de piel (marroquinería), dentro de la cual
destacan
las chaquetas, sillas de montar, bolsos, carteras, cinturones y
llaveros
con miniaturas de zapatos o de balones de futbol. En los últimos años han aparecido pequeños
talleres
de fundición de aluminio/estaño (Pewter) y
de cerámica tipo talavera.
Además, en el barrio del Coecillo, se elaboran cuchillos grabados, machetes, espadas, espuelas, y productos de herrería artística. La venta de artesanías se concentra en la Calle Praxedis Guerrero y en la Zona Piel, aledaña a la Central de Autobuses. Trajes TípicosDebido a que durante el tiempo
de la conquista española el valle
donde se encuentra la ciudad de León no contaba con
asentamientos
indígenas de importancia, y a que durante la colonia fue
considerado
un lugar de paso en la frontera entre la Nueva España y la Nueva
Galicia, no existe un traje típico que sea propio de esta
región
de nuestra patria. En la ciudad, a raíz de una campaña
que
comenzó en 1930 para abolir el huarache, el sombrero de palma y
el rebozo, los hombres y las mujeres se visten a la moda occidental,
con
algunos tintes regionales, como es el uso de los cinturones de vaqueta (cuero)
grabados
simulando o tejidos con pita.
En el medio rural, entre los hombres
de mediana edad aún se usa el
sombrero
de palma en sus estilos tejano y de ala ancha. Y, en cada vez
más
pocos casos, aunados a una camisa de color claro.
![]() Las
mujeres
campesinas de edad usan todavía rebozo y faldas de
colores
vivos, adornándose para fiestas con collares de abalorios,
grandes
arracadas y trenzas que tejen con listones. Las jóvenes campesinas se visten al estilo de la ciudad,
y los hombres jóvenes prefieren la moda de los barrios de las
ciudades de los Estados Unidos, con cachucha, tenis, pantalón estilo bermudas y playera.
MúsicaAl igual que un traje
típico, no existe una música típica
de esta ciudad. Los actuales residentes prefieren la música de
la
región de sus ancestros, dando una mezcla entre baladas
rancheras,
sones jaliscienses, música de banda y música tropical.
La ciudad tiene "La Marcha Triunfal Leonesa" del maestro José María González Cruz, director de la Banda Municipal de León, y, la canción popular "Caminos de Guanajuato" del compositor José Alfredo Jiménez que se interpreta popularmente a manera de himno. Los domingos a las 12:00 se tiene
en el Jardín Principal el Concierto
Dominical de la Banda Municipal de León (Dir: Mtro. Pedro Jiménez
Rosas). Y, los jueves a
las 18:00 su conocida Serenata. Sin costo. |
Información recopilada por Ruel SA (Ingeniería Electromecánica) - León, Guanajuato.
para promover el conocimiento de esta región. 121010