Comunicaciones y TransportesPor
la ciudad de León pasan la
carretera federal MEX 45 y la autopista de cuatro carriles MEX 45D
México
- Ciudad Juárez, y las carreterass estatales GTO 87, San Felipe - Corralejo
y GTO 85.
Tiene comunicación terrestre
con
Guadalajara por las vías de Ciudad Manuel Doblado y San Juan de
los Lagos; se comunica también con San Luis Potosí por
Lagos
de Moreno, Jal., y por San Felipe, Gto. Mapa ca. 1970:![]() En
ferrocarriles, la ciudad cuenta con
una estación
![]() A
25 km, en el Municipio de Silao, Gto.
se encuentra el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (IATA: BJX; ICAO: MMLO),
![]() En
materia de Telecomunicaciones cuenta
con un grupo numeroso de radioaficionados
(Club de Radio Amateur del Estado de Guanajuato A. C.http://craeg.remtronic.com), y los servicios de TELEX, telégrafo, teléfono (Compañías: Telmex en servicio local; Alestra/AT&T, Avantel, IUSACELL, Marcatel y Telmex en servicio de larga distancia) telefonía celular (Compañías: Iusacell y Telcel/Telmex), radiocomunicación, radiolocalización (Compañías en 2005: Bíper, Contactel, Digitel, Iusacell y TelBip/Telmex), y las siguientes estaciones de radio en A.M. y F.M.:
Televisión digital (Desde enero 2009)
En servicios Wi-Fi (Hot-Spots) en (2005) se tienen:
Diarios y Revistas![]() Existen los siguientes diarios matutinos publicados en la ciudad:
Bomberos
En la cabecera municipal se cuenta
con 7 estaciones
de Bomberos, los que
forman un cuerpo profesional manejado por un patronato. Policías![]() El municipio cuenta con una Academia de Policía y un servicio de emergencias vía telefónica 066, similar al 911 americano. ![]() Limpia![]() El
servicio de limpia y recolección
de basura del municipio está concesionado a
compañías
particulares. Este servicio se realiza cada tercer día a partir de 2014.
El
basurero municipal está ubicado
en el predio denominado El Caracol al oeste del municipio, cercano al
límite
con el Estado de Jalisco.
El centro de acopio para productos
reciclables (electrónicos, papel, cartón, vidrio, plástico etc.),
está en Blvd. Adolfo López Mateos #3502-A, en el Parque Los
Cárcamos. Con horarios, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 h.
Tels. (477) 717 2790 y 718 5986.
Transporte Público
Las trayectorias se consiguen en la
página de la Presidencia Municipal, y, se pueden ver en algunos de
los
paraderos.
Los
minibuses suburbanos que hacen parada
sobre la carretera federal 45 se les denomina METROPOLITANOS y, van del
centro de la ciudad y de la Central de Autobuses hacia Guanajuato o Silao.
Agua Potable![]() El servicio público de
agua potable y de drenaje de la ciudad
es administrado por el Sistema de
Agua
Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), organismo
público
municipal descentralizado.
Al carecer el municipio de corrientes fluviales permanentes y al haberse agotado los manantiales ubicados en la actual Zona Peatonal y en el ahora Parque Hidalgo, el agua potable se extrae en su mayoría de pozos profundos (desde 1897) ubicados en: la zona urbana, batería de pozos del Río Turbio y, del Sistema de pozos y acueducto de "La Muralla" a 30 Km al sur de la ciudad. Vista del rebombeo de "La Muralla" (2003).
El agua es medianamente dura, ya que
tiene entre 200 y 660 ppm de carbonatos dependiendo de la zona de la
ciudad, ya que algunos pozos de la zona urbana tienen agua muy dura
la que se mezcla con la de otros orígenes. El abasto mensual es de 7
135 000 m3 (mayo 2011).
Las aguas servidas de la ciudad se descargan sobre el Río de
los Gómez, afluente del Río Turbio, al sur de la ciudad,
después de pasar por la planta municipal de tratamiento de aguas
residuales,
mediante el método biológico de cultivo adherido y
digestión
anaeróbica de lodos, con capacidad para 2500 lps (2011). Además, SAPAL
opera otras plantas (2011), a saber: Las Joyas con capacidad de 70
lps, Periodistas de México de 10 lps, Villas de San Juan con 70 lps,
Lomas del Mirador con 23 lps, San Isidro Las Colonias con 20 lps,
Ciudad Industrial con 1.5 lps, y, Santa Rosa Plan de Ayala con 1.5
lps.
ElectricidadLa electricidad es suministrada
de la red nacional de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) por medio de líneas de alta
tensión
en 220kV. El municipio tiene dos anillos -no concéntricos-
en 115 kV, el cual alimenta a subestaciones de distribución
repartidas
estratégicamente para suministrar en 13.2 kV el fluido
eléctrico
a la ciudad y a la zona rural.
Únicamente en el Parque Piel se usa el voltaje de distribución en 34.5 kV. El consumo del municipio es del orden
de 527 MW (2009).
Administrativamente el municipio de León pertenece a la Zona León de División de Distribución Bajío de la CFE con sede en esta ciudad, con tarifas de la Región Sur. Se tuvo un cargo por alumbrado público del 8 %. La CFE cuenta en el municipio con agencias locales para atender a los usuarios del servicio. Actualmente, más de un
80% de las viviendas cuenta con los servicios
de agua potable, drenaje y energía eléctrica.
CombustiblesLos combustibles llegan a la
ciudad vía el poliducto de 10" que
va de la Refinería "Antonio M. Amor" (RIAMA) de Salamanca a
Aguascalientes,
Ags. Y, en la planta de Petróleos Mexicanos al oriente de la ciudad, son separados y
almacenados
para su posterior distribución.
Servicios Médicos![]() El municipio cuenta con una satisfactoria capacidad en lo que se refiere a instalaciones para proporcionar atención médica no solo a escala local sino a toda la región. Además de los servicios altruistas de la Cruz Roja Mexicana, existen clínicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una clínica de especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), un centro de Salud tipo A, más de 30 clínicas particulares, numerosos consultorios y médicos especialistas privados. El Gobierno Municipal cuenta también además con una dirección de servicios médicos. Albergues![]() El gobierno (DIF) municipal tiene un albergue para 80 indigentes en la Nueva Candelaria, cuyo objetivo principal es que es la temporada invernal tengan alimento sólido y caliente y una cama las personas que duermen por alguna razón en la vía pública. En caso de emergencia, el municipio tiene inmuebles que se pueden convertir en albergues temporales. Ejemplo de ello es la Deportiva del Estado (Fernández) Educación![]() En materia educativa, León cuenta con la mejor infraestructura educativa del estado de Guanajuato, por lo que muchos jóvenes de otras poblaciones del estado estudian en las escuelas de la localidad. En la cabecera municipal se localiza un considerable número de instituciones públicas y privadas de educación media superior y superior en las ramas tecnológicas y, de Ciencias y Humanidades. Es conveniente señalar que
en 1986 existían más
de 15 escuelas preparatorias particulares: Instituto
Miraflores, ITESM,
Instituto
Lux (Jesuita), Colegio La Salle (Lasallista), Universidad
de La Salle Bajío (antes UBAC),
Instituto Leonés
Actualmente en la ciudad ofrecen estudios de nivel licenciatura, las siguientes instituciones:
Videobachilleratos Centro Interuniversitario del Conocimiento Centros de Investigación como el:
Las mejores Bibliotecas
del Estado de Guanajuato se encuentran en la cabecera municipal. Destacando
en Etnografía la colección "Wigberto Jiménez Moreno" que está en
la Biblioteca del Estado (Prol. Calzada s/n; La Martinica), en
Humanística
la Biblioteca Pública "Antonio Torres Gómez" -
Madero
538, Centro, (477) 714 1044 y en Religión la biblioteca El Gianicolo,
anexa al Templo de San Judas Tadeo. Albania 801, Col. Andrade Segundo
piso. el_gianicolo_biblioteca@hotmail.com
En educación especial existen: Instituto de Audición, Voz, Lenguaje y Aprendizaje (AVLA) |
Índice
. Comunicaciones
. Diarios y
Revistas . Bomberos
. Policías
. Limpia
. Transporte
Público .
Electricidad
. Agua Potable
. Combustibles
. Servicios
Médicos .
Albergues .
Educación