LEÓN, Guanajuato

Sitios Arqueológicos [SI1]


Indice . Prehispánica . Fundación Española . Colonial . Independencia a Reforma .
Porfirismo a la Cristiada .Contemporánea . Bibliografía
Los Edificios.-
Este sitio se encuentra en la parte más alta del cerro del mismo nombre. Por sus características constructivas, se define como un sitio fortificado, debido a que presenta dos murallas en semicírculo de un diámetro aproximado de 250 m.
Las Cruces.-
Se ubica en una ladera y a la orilla del arroyo "El Durazno".
El Basurero.-
Este sitio presenta una sola plataforma de 15m de ancho por 20 de largo. Originalmente formó parte de una unidad mayor que ha sido demolida para uso de los materiales de construcción por los pobladores del cercano poblado de "Los Castillos".
Los Cimientos.-
Este sitio se caracteriza por la existencia de una gran plataforma rectangular.
Valle Hermoso.-
Este sitio se ubica en una terraza natural en el margen izquierdo del arroyo de "Los Castillos", y está muy destruido.
Ibarrilla.-
Se ubica en la parte noreste del poblado del mismo nombre. Cuenta con una serie de plataformas con escalinatas, patios hundidos, adoratorios y un yácata circular.
Cerrito de Rayas.-
Tiene una área central con cinco estructuras identificables aún en la actualidad, ya que las acciones de cultivo agrícola han arrasado con muchos montículos.
Medina.-
Este sitio se compone de tres plataformas únicamente.
Alfaro.-
Alfaro se ubica en las márgenes del arroyo del mismo nombre.
El Clarín de los Magueyes.-
Este sitio consta únicamente de una plataforma y, es posible que tenga una relación directa con Alfaro.
La Mesita.-
Se ubica en la parte superior de un cerro y difiere de los demás sitios en la forma de sus estructuras. Las cuales tienen más parecido a las encontradas en Jalisco y Zacatecas.
La Noria.-
Plataforma circular con un patio al centro.
El Tanque Viejo.-
Este sitio fue en gran parte sepultado por el material de la presa de San José del Potrero.
La Cueva de Otates.-
Se ubica en una ladera al oeste del poblado de San Juan de Otates. Está muy derruida.
San Juan de Otates.-
Asentamiento pequeño con terrazas para el cultivo agrícola.
El Palo Blanco.-
Sitio muy destruido con la extracción de material para la construcción de la Presa de Duarte.
El Romeral.-
Este asentamiento se compone de tres pequeñas plataformas relacionadas con el sitio de "El Palo Blanco".
El Molino.-
Se localiza en la parte más elevada de uno de los cerros junto a la presa de Duarte. Contiene un patio hundido y habitaciones al lado del mismo.
Los Charcos.-
Presenta una sola plataforma circular. Esta situado sobre una mesa.
Cerrito de Jerez.-
Sitio muy estudiado y actualmente destruido por el avance de la urbanización.
Cerrito de las Brujas.-
Sitio de una plataforma actualmente arrasada.
El Varal.-
Este sitio está asentado sobre una terraza natural a orillas del arroyo de Duarte.
La Loza de los Padres.-
Este sitio es uno de los más grandes localizados en la zona. Está en peligro de ser completamente arrasado por las labores de extracción de materiales de construcción de la zona.
El Ardillo.-
Se cree este sitio relacionado con la extracción de piedra riolítica para la fabricación de utensilios. Está muy cercano a la Loza de los Padres.
La Laguna del Pato.-
Este asentamiento se localiza sobre una loma al este de la presa de San Ignacio.
Los Chiquihuitillos.-
Este sitio se ubica sobre las dos elevaciones cuyo nombre tiene el sitio.
El Anima.-
Sitio cuya plataforma ha sido muy arrasada para obtener materiales de construcción. Sobreviven dos grandes patios.


Índice . Prehispánica . Fundación Española . Colonial . Independencia a Reforma .
Porfirismo a la Cristiada .Contemporánea . Bibliografía

140224 ©  Ruel SA -  León, Gto.