LEÓN, Guanajuato

Religión


Índice . Generalidades . Obispos . Papas

Generalidades

En su gran mayoría los leoneses practican la religión católica 1 , 2

En 1582 se erigió el curato de León, dependiendo del Obispo de Michoacán, encargándose de él, el bachiller Alonso Espino .

El 26 de enero de 1862 [RE1] p. 41 , el papa Pío IX erigió el obispado de León abarcando los municipios actuales de León, San Francisco del Rincón, Purísima de Bustos, Cd. Manuel Doblado, Romita, Irapuato, Pueblo Nuevo, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Felipe y Ocampo, incluyendo el curato de Comanja, Jalisco.

El lunes 9 de febrero de 2004, se erigió el obispado de Irapuato, con la parte suroriental del área geográfica del antiguo obispado de León. Por lo que la Diócesis de León desde esa fecha abarca los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima de Bustos, Cd. Manuel Doblado, Guanajuato, Silao, San Felipe y Ocampo, y  Comanja en Lagos de Moreno, Jalisco.

La Diócesis cuenta con 226 sacerdotes (2005), y dentro de los grandes hombres que han pasado por su seminario están: San José María Yermo y Parres, Pablo de Anda, el mártir P. Manuel Rangel, P. Gabino Chávez, P. Eugenio Oláez, P. Silvino Robles, P. Jesús Lira, y Mons. Darío Miranda.

Desde ___ la Diocésis de León fue elevada a Arquidiócesis por s.s. Benedicto XVI.

Dirección:
Arquidiócesis de León, A. R.
Pedro Moreno 312
37000 León, Guanajuato. México
Teléfono:  (477) 714 2470, 713 2747, 713 1058
www.arquideleon.org


Santo Patrono de la Ciudad de León

El Santo Patrono de la ciudad de León es San Sebastián, ya que fue fundada en el día de su fiesta, el 20 de enero de 1576.

San Sebastián es venerado en la Parroquia del Sagrario, en el centro de la ciudad. En dicho templo se ilustra la vida de dicho Santo en pinturas y en el vitral de la fachada.


Varios

En XELG Radio 680 kHz, se transmite en vivo la Hora Santa Apostólica desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced los viernes de 21:00. Y, los sábados de 21:00 a 22:30 el rezo del Rosario.  Los archivos de los videos quedan para su consulta en www.jesushostiaviva.org


En "La Poderosa" 93.9 MHz y 1270 kHz (XERPL), todos los domingos en horario 08:30 a 10:30 hrs. se tiene el programa "Pescar contra corriente".

En televisión por cable se tienen los canales ETWN en español  y Mariavisión.

En 1955 el Padre Roberto Guerra inició una tradición en la ciudad: El Rosario Viviente. En aquellos días se escenificó en el desaparecido Estadio Fernández Martínez, en lo que hoy es la Plaza del Mariachi. Al fallecer el Padre Guerra en 1985, lo tomó el Padre Viramontes, luego al Padre Zermeño, jesuitas todos ellos. Después, la organización pasó a la Diócesis, con el Padre Silvino, y en nuestros días al Padre José Alatorre. Los cuadros de los cinco misterios del rosario los representan alumnos del Instituto América, de la congregación leonesa de las Hijas Mínimas de María Inmaculada, cuyo fundador fue el Padre Pablo de Anda. El Rosario Viviente ha sido llevado a otras partes de la República por el anterior Obispo de Mexicali, ahora Arzobispo de Hermosillo, José Ulises Macías Salcedo, quien es originario de esta ciudad.

Los Cursillos de Cristiandad se organizan en la calle 20 de enero 414, Centro. León, Gto. Informes: (477) 714 5863 y 713 6244.

Los Ejercicios de Encierro para Señoritas se efectúan en los días santos en la Casa de Ejercicios del Santuario de Guadalupe. Calle Antillón 403; Colonia Obrera; León, Gto. (477) 713 2371 y 713 2387.

Los Encuentros Matrimoniales de la Arquidiócesis de León para parejas. Informes: (477) 147 0533, 770 49 73, 718 4401, 637 2384 y 711 0006.

http://www.encuentromatrimonialmx.org

Cursos de Sagrada Escritura se dan en el Instituto Bíblico Católico de León, ubicado en Pedro Moreno 716; Zona Centro; 37000 León, Gto. (477) 713 8129 y 470 7865. Y, también en el Instituto Bíblico Pablo de Tarso en la Parroquia de San Felipe de Jesús con teléfono (477) 772 0964. En la parroquia de La Santísima Trinidad (Los Reyes), el Instituto de Misioneros Seglares Estrella de la Evangelización ofrece el Diplomado en Misionología (477) 718 1387. 

La Escuela Teológica y Pastoral para Laicos de la Casa Diocesana de Acción Católica ubicada en Díaz Mirón 702, esq. Juan Valle, Centro, 37000 León, Guanajuato. (477) 716 8397, ofrece cursos de Teología Básica y de Formación.

La Escuela de la Fe (477) 716 9459 ofrece diplomados, Retiros Espirituales, y cursos de preparación para confirmación y Primera Comunión.

Existe un Servicio de Auxilio Espiritual Nocturno (SANE) de 22:00 a 06:00 hrs., en calle Ángela Peralta 205; Colonia León Moderno, 37480 León, Guanajuato. (477) 470 7867


Parroquias

Las parroquias del municipio son:

Divina Providencia. Italia 303. (477) 717 3361

Divino Redentor. Pedro Moreno 547 . Centro. (477) 714 1754

Espíritu Santo. Romita 309. (477) 717 3944

La Conquista. Pino Suárez 635. (477) 712 3930

María Madre de la Iglesia. Cortadores y Peleteros. (477) 774 2952

Ntra. Sra. de la Anunciación. Juárez 755. (477) 717 0516

Ntra. Sra. de la Asunción. Cumbres y Plaza Peñón. Parque Manzanares. (477) 711 4589.

Ntra. Sra. de Guadalupe. Quintana Roo y P. Ortíz Rubio. (477) 776 2337

Ntra. Sra. de la Inmaculada Concepción. Sto. Domingo Sabio 107. (477) 715 3292

Ntra. Sra. de la Merced. La Merced 318. (477) 712 1939

Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro. Santa Teresa 105. (477) 712 0610

Ntra. Sra. del Rosario. Rio de Janeiro 605. (477) 712 0460

Ntra. Sra. de San Juan de los Lagos. León y Guanajuato. Jardines del Moral (477) 717 2739 

La Purísima. Acapulco 62. (477) 763 1604

Del Sagrario. Plaza Mártires del 2 de enero. Centro. (477) 716 6666

Templo del Oratorio. 5 de Febrero. Col. Centro

Sagrado Corazón de Jesús. Calle Principal 738 San José el Alto (477) 761 0540 

San Juan Bautista. San Juan y Caoba. (477) 715 1559

San Martín de Porres. Luis Long 302. (477) 777 0003 

San Maximiliano Kolbe. Filósofos y Músicos. Panorama. (477) 718 8041 

San Miguel. Torres Landa 502. San Miguel (477) 712 1453

San Pedro Apóstol. Puebla s/n (477) 711 5517

San Pío X. Ángela Peralta 611. León Moderno. (477) 7120402  

Templo de San Judas Tadeo. Padres Oratorianos. Suiza y Albania. Col. Andrade.

Templo de Niño Jesús de la Salud. San Sebastián s/n, Col. La Martinica.

Santa Clara de Asís. Santa Amalia 506. Santa Clara. (477) 770 2632

Santa Margarita María LaCoque. Río Frío 227. (477) 712 4722

Señor de los Olivos. S. Alvarez 902. (477) 770 0220

Señor de la Salud. Jardín Allende. (477) 713 3981

Templo del Calvario.



El seminario menor tiene su ubicación en Laguna de Metztitlán 401, Colonia Lomas de la Trinidad, 37300 León, Gto. (477) 717 0193 y 773 2682 seminariodeleon@hotmail.com
 y el conciliar (http://www.seminario-leon.edu.mx) se encuentra en el Blvd. San Pedro del Monte km 1. Santa Rosa - Plan de Ayala. Apartado Postal 1-726, León, Gto. (477) 748 8154 y 748 8155 veritas@seminario-leon.edu.mx

En el municipio existen los siguientes conventos:

  • Hijas Mínimas de María Inmaculada (Sanatorio Moderno Pablo de Anda y Casa Hogar Guadalupe) Roma 1001. León Moderno (477) 715 5456
  • Monasterio de Madres Capuchinas. Olivo s/n. (477) 774 3455
  • Misioneros del Espíritu Santo. Chile 114. (477) 716 3354
  • Nuestra Señora de la Visitación. Chopin 206. León Moderno
  • Seminario Franciscano "San José de Cupertino". Laureles 205, Colonia Los Pinos, León, Guanajuato. (477) 712 7945
  • .  grf_699@ hotmail.com
  • Siervas de María. Priv. de la Salud (477) 712 1118. 
  • Lista completa de conventos: http://www.arquidiocesisdeleon.org/directorio/list.php?groupid=20


    En el cercano municipio de Silao, en la cima del Cerro del Cubilete, la diócesis mantiene una casa de retiros espirituales y el templo santuario de Cristo Rey,
    al cual en los meses de enero (Peregrinación de Jóvenes) y octubre (Día de Cristo Rey) concurren peregrinaciones de toda la república.
    .
    La imagen de la Madre Santísima de la Luz  patrona de la ciudad, fue pintada en Palermo en 1722 para ser sorteada por el P. José Genovesi en Sicilia entre las fundaciones recientes (1732) de la Compañía de Jesús. En triple sorteo, la suerte favoreció al hospicio de León. La pintura llegó a la entonces Villa de León, el 2 de julio de 1732. En 1770 se menciona en un documento del Ayuntamiento al Virrey Gálvez que la Villa de León ha jurado la Madre Santísima de la Luz como Patrona contra rayos y centellas.

    En 1849, la ciudad de León encabezada por el Sr. Cura Dn. Ignacio Aguado juraron como Patrona de León a la Madre Santísima de la Luz  y solicitaron de la Santa Sede con la anuencia del Obispo de Michoacán, la declaración oficial.
    En el año 1850, una epidemia de Cólera Morbus azotó a León, por lo que las autoridades civiles hicieron un voto perpetuo a la Madre Santísima de la Luz. El voto consistió en que todos los años, se solemnizarían los 3 días anteriores a la "Asunción de María"; ésto es, los días 12, 13 y 14 de agosto, en los cuales se cantarían  las Letanías Lauretanas ante su imagen. En la actualidad, se cumple ese voto por parroquias.
    El 16 de marzo de 1866, fue trasladada la imagen del templo de la parroquia del sagrario a la Catedral. Cuentan las crónicas que al entrar a la catedral, el Sr. Obispo Diez de Sollano exclamaba lleno de júbilo y de cariño: "¡Entre la Reina a su casa!"
    En 1872, S. S. Pío  IX declaró a la Madre Santísima de la Luz como Patrona Principal de todo el obispado.
    El 8 de octubre de 1902, se celebró la coronación pontificia contando con la asistencia de muchos obispos y arzobispos.

    Obispos de León

  • Dr. José María de Jesús Díez de Sollano y Dávalos . (19 mar 1863 [RE1] -7 jun 1881) Ultimo rector de Universidad Reeal Pontificia. Primer Obispo. Impulsó la construcción de la Catedral. Abrió el Seminario en 1864 en el local adjunto al Templo de los Ángeles con el nombre de Seminario Conciliar Tridentino. Viendo los desórdenes que se cometían en San Juan de los Lagos el 8 de diciembre, comenzó a inculcar a sus diocesanos que transfirieran sus visitas a Ntra. Señora de San Juan al 2 de febrero. Ejemplo que siguieron los fieles de esta y otras diócesis.
  • Dr. Tomás Barón y Morales . (1883-13 ene 1898). Ayudó a las víctimas de la inundación de 1888. El 5 de octubre de 1889 dedicó la Catedral Basílica. Costeó la construcción del puente que lleva su nombre.
  • Dr. Santiago Garza y Zambrano. (1898-1900). Fue trasladado al asumir el Arzobispado de Linares.
  • Dr. Leopoldo Ruíz  Flores (1900-2 nov 1907). Coronó a la imagen de la Madre Santísima de la Luz. Instaló en el Seminario la Escuela de Música Sacra. Fue transladado como Arzobispo a Linares. 
  • Dr. José Mora del Río. (19 nov 1907-1 feb 1908). Fue trasladado al ser nombrado Arzobispo de México.
  • Dr. Emeterio Valverde y Téllez. (1908-26 dic 1948). Durante su periodo se construyó con gran oposición del Gobierno Federal el Monumento Nacional de Cristo Rey. 
  • Manuel Martín del Campo. El 27 de octubre del 46 el Dr. Manuel Martín del Campo, es consagrado obispo coadjutor del Dr. Emeterio Valverde y Téllez, con derecho a sucesión automática.
  • Dr. Anselmo Zarza y Bernal. Obispo desde 1965.
  • Dr. Rafael García González. ( - 1994, 8 Noviembre)
  • José Guadalupe Martín Rábago (12 Oct 1935- ) .Obispo desde el 18 de octubre de 1995, y Arzobispo desde ______ .  Fundador del Seminario Conciliar en Santa Rosa. 
  • Mons. Juan Frausto Pallares. (10 Julio 1941 Tomelopez - )
  • Obispo Auxiliar desde 10 de diciembre 2005.

    Papas relacionados con León

  • Juan Pablo II (Carol Wojtyla). (18 mayo 1920-2004). Polaco cuyo pontificado comenzó el 16 de octubre de 1978. Promulgó el nuevo Código de Derecho Canónico (1993) y el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Su obra de teatro "El taller del orfebre" ha sido traducido a muchas lenguas. Durante su viaje a México en 1979, sobrevoló León y envió un mensaje a su pueblo.

  • Página de El Vaticano

    Índice . Generalidades . Obispos . Papas

    Información  recopilada por Ruel SA  (Ingeniería Electromecánica) -  León, Guanajuato.

    para promover el conocimiento de esta región. 121206