URIANGATO


Uriangato es una acogedora ciudad, que te recibe cálidamente y te invita a caminar por su Jardín Principal y a conocer las prendas de vestir que ofrece este pintoresco centro productor de ropa de calidad.
 

FIESTAS POPULARES

El día 6 de octubre se lleva a cabo la tradicional octava o paseo de San Miguel, donde la imagen del santo patrono de la ciudad sale de su templo cargado por los fieles y visitando los diferentes barrios, donde previamente se han elaborado tapetes de aserrín, flores y semillas con imágenes religiosas.  Con esa celebración se cierra el novenario de la fiesta de San Miguel Arcángel, que se ilumina noche a noche con madera de ocote que se coloca por fuera de los hogares Uriangatenses, a lo que le llaman "candiles".

La segunda fiesta en importancia es el paseo de carros alegóricos de la noche del 25 de diciembre. Carros con temas bíblicos seguidos con gran número de bandas de viento.

En Uriangato son de especial relevancia las celebraciones del viernes santo, donde el principal atractivo lo ofrece la procesión del silencio con la representación de la Pasión de Cristo.
 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Templo parroquial de San Miguel Arcángel. De estilo neoclásico de finales del siglo XIX con toques barrocos y decorado con hoja de oro. La nave es en forma de cruz latina con 7 bóvedas de pañuelo y un bautisterio. Su torre de cantera de estilo neoclásico cuenta con un reloj de tres caras, un campanario con tres niveles y una pequeña cúpula o cebollín. Comparte atrio con el Santuario de la Virgen de Guadalupe construido en 1940 donde antaño se encontraba la primitiva iglesia de San Miguel conocida como la iglesia de las dos torres.

En la defensa de Uriangato de 1918 sirvió de fortín.

 

Jardín Principal "Independencia". En su centro se encuentra un pintoresco kiosco construido en 1908 con base de cantera, líneas clásicas y barandal de herrería. También se aprecian los frondosos laureles de la India celosamente podados en formas geométricas.

Los grabados rupestres en alto relieve de San José Cuaracuario.

ARTESANÍA

Se dice que los artesanos de Yuriria al ver destruidos sus telares cuando el Padre Torres atacó el Convento encontraron refugio en Uriangato, iniciándose la tradición artesanal textil con el tradicional rebozo jaspeado de Uriangato. Ahora se confeccionan muchas prendas de vestir, de las cuales las de tejido de punto son las que más se venden en los comercios locales. Inclusive se exportan. Es importante notar que los días lunes es día de descanso.

PERSONAJES

Margarito Ledesma. (1887-1974). Poeta mexicano.
Mareante Ledesma, seudónimo de Leobino Zavala, nació en Uriangato, Guanajuato, en 1887, y murió en San Miguel de Allende, del mismo estado, en 1974. Poco se conoce de este "humorista involuntario" que cultivó una de las vertientes menos socorridas de la poesía mexicana: precisamente la del humorismo, en una heterodoxia que también lo ha excluido de las valoraciones, las historias y las antologías cultas.
Es autor de un único volumen, Poesías, con prólogo de Leobino Zavala, que supuestamente se publicó por vez primera en 1920 y cuya undécima edición vio la luz en 1971. El juego de Leobino Zavala es tan actual que Margarito Ledesma es uno de nuestros poetas que anuncia el más desaforado coloquialismo lírico en la plenitud de la parodia, la burla y el relajo.
Una Antología mínima de su obra se publicó en 1999 (Universidad de Guanajuato) con selección y prólogo de Óscar Cortés Tapia. Algunos de sus poemas pueden leerse en el mejor sitio de difusión de la poesía latinoamericana: http://palabravirtual.com
Texto: Juan Domingo Argüelles y Palabra Virtual

 

HISTORIA

El territorio donde hoy se encuentra Uriangato estaba habitado por Purhépechas cuando llegaron los españoles. Fray Diego de Chávez estableció con ellos la Congregación de Nativos de San Miguel Uriangato en 1549. La Cédula Real estableció su fundación legal el 20 de febrero de 1604 con el nombre de San Miguel Uriangato.

En 1909 tiene tranvía con 1800 m de trayectoria.

El 24 de junio de 1918 el pueblo de Uriangato se defiende heroicamente del bandido Inés Chávez García, siendo hasta la fecha motivo de orgullo uriangatense.

En 1951 el Congreso del Estado le concede el título de ciudad.

 


Información recopilada por Ruel SA (Ingeniería Electromecánica) - León, Guanajuato.
para promover el conocimiento de esta región. 0
91116