YURIRIA


En la orilla de la Laguna de Yuriria, primera obra hidráulica colonial en América, te espera esta población que puedes disfrutar caminando, cabalgando o paseando en lancha. Conoce la Laguna con sus interesantes islas, como el Fuerte de Liceaga, y practica la caza y la pesca deportiva. Como una joya escondida, Yuriria, con su imponente convento colonial y su laguna, es un rincón del estado de Guanajuato que vale la pena descubrir.

 

FIESTAS POPULARES.

Se festejan las fiestas regionales y religiosas en honor al patrono San Agustín.
 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS:


 

Como todo Estado de Guanajuato, Yuriria te ofrece peculiares construcciones religiosas y coloniales, como:

ATRACTIVOS NATURALES :

Además de sus hermosas y verdes paisajes, la ciudad te ofrece La Laguna de Yuriria de 19 Kilómetros de largo por 7 de ancho, que es la primera construcción hidráulica colonial en América, ya que es un lago artificial creado por Fray Diego de Chávez y Alvarado al inundar una depresión natural con aguas del cercano río Lerma. Ahí se pueden practicar deportes acuáticos gracias a su profundidad promedio de 4.5 metros y a la amplio extensión de agua libre de lirio. En La Laguna hay varios islotes acerca de los cuales se cuentan historias y leyendas. Además, en la región se pueden practicar la caza y la pesca deportiva.  


LA ALBERCA.- Cráter de un volcán apagado que tiene una laguna cuyas aguas rojizas dieron origen al nombre original del lugar: Yuririapúndaro.


050417 ©  Ruel SA -  León, Gto.