MEDIDAS DE AHORRO DE
ENERGÍA
Roberto Ruelas Gómez - Ingeniero Mecánico
Electricista
Ruel SA de CV
La siguiente es una recopilación de
medidas que ahorran
energía. En la literatura especializada puede encontrarse la
justificación
a cada una de ellas.
AHORRO DE ENERGÍA EN ILUMINACIÓN
Utilizar en lugares donde no se requiera una
definición exacta
de
los colores, lámparas de vapor de sodio.
Emplear reflectores especulares.
Tener circuitos independientes para apagar luces que no se
utilizan.
Utilizar fotoceldas para el encendido y apagado
automático de
luces.
Utilizar programadores horarios para el encendido y apagado
automático
de luces.
Reemplazar las lámparas fluorescentes que parpadean
consumiendo
la misma energía.
Tener programa de limpieza de luminarias.
Mantener los cristales de las ventanas y domos limpios.
Estimular al personal a apagar la iluminación no
utilizada.
Pintar techos, pisos y paredes de colores claros.
Utilizar sensores de ocupación.
Reacomodar el mobiliario para que no obstruya la entrada de
luz natural.
Colocar sensores de presencia cercanos a los aparadores en
las tiendas.
Colocar láminas translúcidas en techos.
Utilizar balastras tipo electrónico.
Utilizar lámparas fluorescentes en tonos
cálidos y blanco
frío.
Cambiar lámparas 4 x 20 W T12 por 2 x 17 T8 con
reflector
óptico.
Cambiar lámparas 4 x 20 W por 2 x 31 "U" T8.
Cambiar lámparas 1 x 39 W F96T12 por 1 x 32 W T8
ó 34 W
T12
Blanco Frío.
Cambiar lámparas 2 x 39 W F48T12 por 1 x 32 W F32T8 y
reflector
especular.
Cambiar lámparas 6 x 40 W F48T12 por 3 x 32 W F32T8
con
reflector.
Cambiar lámparas 1 x 74 W F96T12 por 1 x 59 W T8,
ó 60 W
T12 Blanco Frío.
Cambiar lámparas 2 x 74 W F96T12 por 1 x 59 W T8 con
reflector.
Cambiar lámparas 4 x 74 W F96T12 por 2 x 59 W T8 con
reflector.
Cambiar focos de 40W por lámparas compactas PL de 7-11
W.
Cambiar focos de 60W por lámparas compactas PL de
13-15 W.
Cambiar focos de 75 W por compactas PL de 17-19 W.
Cambiar focos de 100 W por compactas PL de 21-23 W.
Cambiar lámpara de 500W de cuarzo por una de aditivos
metálicos
de 175 W.
Cambiar lámpara de 125 W Vapor de mercurio por una de
70 W VSAP
Cambiar lámpara de 175 W Vapor de mercurio por una de
100 W VSAP
Cambiar lámpara de 400 W vapor de mercurio por una de
250 W VSAP
No utilizar focos o lámparas F96T12CW, F96T12WW,
F96T12WWX
(slimline).
Cambiar las lámparas Slim-Line por las de arranque
rápido
(4 pines).
Utilizar luminarios ópticos.
Establecer rondines de vigilancia sin encender la
iluminación.
Usar balastros electrónicos de última generación con
dimmer incluido para aprovechar la luz diurna.
Diseñar sistemas de iluminación con programas
de
cómputo.
Ejemplos:
http://solstice.crest.org/software-central/html/other-lighting.shtml
http://www.eren.doe.gov/buildings/tools_directory/
AHORRO DE ENERGÍA EN CALDERAS Y
GENERADORES DE VAPOR
Arreglar trampas de vapor.
Ajustar quemadores.
Bajar la presión de vapor, en la caldera.
Mantener sin incrustación a la caldera.
Reducir las purgas de las calderas.
Aprovechar el calor de las purgas.
Reutilizar el condensado.
Arreglar fugas de vapor.
Utilizar el calor de desecho de procesos.
Usar los gases de emisión para precalentar el agua de
la caldera
AHORRO DE ENERGÍA EN AIRE ACONDICIONADO
Tener aislamiento térmico en muros y techos.
Colocar películas filtro solares en cristales de
ventanas.
Utilizar en techos pinturas impermeabilizantes reflejantes.
Eliminar fugas.
Aislar tuberías térmicas con barreras de vapor.
Reemplazar las unidades de ventana a "splits".
Utilizar equipos de por lo menos 1.0 kW/TR de eficiencia.
(con R134-A
por
ejemplo)
Reforestar junto a los muros de la construcción.
Mantener cerrados los accesos.
Colocar cortinas "hawaianas" o puertas automáticas en
los
accesos
de trabajo.
Usar manejadoras de aire de volumen variable.
Colocar las unidades condensadoras fuera de las zonas a
tratar.
Mantener limpios de incrustaciones los tubos de los
evaporadores de los
chillers.
Desconexión nocturna del aire acondicionado.
Colocar plantas junto a las ventanas, para que absorban la
radiación
infrarroja.
Colocar fuentes de agua ornamentales en lugares ventilados,
que
además
del efecto visual sirven de enfriadores evaporativos.
Colocar los intercambiadores de manera que reciban aire
fresco del exterior.
AHORRO DE ENERGÍA EN REFRIGERACIÓN COMERCIAL
Tener aislamiento térmico en muros y techos.
Eliminar la escarcha en las tuberías de
refrigeración por
medios mecánicos.
Colocar los condensadores en lugares bien ventilados.
Colocar cortinas "hawaianas" en los accesos.
Mantener los condensadores limpios.
Colocar puertas herméticas.
Mantener todos los ventiladores de los evaporadores trabajando.
AHORRO DE ENERGÍA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO
Controlar por temperatura los ventiladores de las torres de
enfriamiento
Evitar el incrustamiento de carbonatos en los sistemas.
AHORRO DE ENERGÍA EN TRANSFORMADORES
Mantener limpio la envolvente y los radiadores
Evitar trabajarlos a muy baja o nada de carga
Mantener el nivel de aceite dieléctrico.AHORRO DE ENERGÍA EN MANEJO DE FLUIDOS
Dimensionar bombas a la carga hidráulica.
Mantener limpios los filtros.
Utilizar en lo posible tramos rectos de tuberías.
Bajar la presión de vapor, en la caldera.
Arreglar fugas.
Aislar tuberías térmicas.
En bombeo de agua utilizar variadores de frecuencia en los motores
bajo un control de presión constante.
Emplear variadores electrónicos de velocidad en los motores
eléctricos en lugar de mamparas y
válvulas
de alivio.
Mantener la alineación de la bomba y el motor
Cancelar ramales sin uso.
Utilizar sellos de tecnología moderna en bombas y
válvulas.
Arreglar sellos de válvulas
AHORRO DE ENERGÍA EN AIRE COMPRIMIDO
Utilizar compresores de tornillo de velocidad variable.
Arreglar fugas.
Utilice buenas abrazaderas en todas sus mangueras.
Buscar que la toma de aire de compresores sea de un
lugar
frío.
Limpiar regularmente los filtros de aire.
Cancelar ramales sin uso.
Utilizar compresores con una eficiencia igual o superior a
4.5 CPM/HP a
nivel del mar y a 110 psig.
Utilizar en los compresores, aceite sintético de bajas
pérdidas
Instalar secadores por refrigeración.
Bajar la presión del aire comprimido en el compresor.
Cambiar a tuberías más grandes las que tienen
mayor
flujo.
No debe existir una caída de presión superior al 5% entre
el compresor y el punto de utilización más lejano.
Usar válvulas de corte cuando parte de una
fábrica no
utiliza
aire durante un periodo largo.
AHORRO DE ENERGÍA EN EQUIPOS
Utilizar motores de alta eficiencia (NEMA Premium).
Utilizar talleres de embobinado que no dañen la
laminación.
Utilizar motores de capacidad adecuada.
Reducir al mínimo la apertura de hornos.
Mantener aspas de ventiladores limpias.
Apagar los equipos enfriadores de agua en horarios
inhábiles.
AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Tener conductores bien dimensionados.
Usar extractores de aire por convección.
Mejorar el factor de carga.
Utilizar balastras tipo electrónicas.
Reemplazar los transformadores muy viejos.
Utilizar el voltaje más alto posible.
Reapretar terminales programadamente.
Mantener un alto factor de potencia en los sistemas
eléctricos.
Arrancar los motores en vacío.
Utilizar motores síncronos en lugar del tipo de jaula
de ardilla.
Balancear los voltajes de los circuitos de
distribución.
Alimentar los motores eléctricos con su tensión nominal +/- 5%
Utilizar controles proporcionales en calefacción
eléctrica
para bajar la demanda
AHORRO DE ENERGÍA EN TRANSMISIONES MECÁNICAS
Utilizar bandas V dentadas.
Mantener el alineamiento de coples y poleas
Uso de aceites sintéticos de nueva generación
en
máquinas
rotativas.
Emplear coples de ajuste de velocidad (ASCS)
091216 Ruel
SA (Ingeniería) León, Gto
|