INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGÚN

LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

E IEEE

 

- TEORÍA, DISEÑO, PRUEBAS y MANTENIMIENTO -


Reconocimiento

Estas notas comenzaron en 1987, y con el correr de los años, han crecido con el material de diversos cursos impartidos en las Universidades Iberoamericana Plantel León y DeLaSalle Bajío, y en empresas industriales y de construcción.  A todos: alumnos, instructores e ingenieros les agradezco su valiosa cooperación.

Roberto Ruelas Gómez. - Currículum -


 

Importante: La versión actual de los apuntes "Instalaciones Eléctricas" en CD del Ing. Roberto Ruelas con sus ejemplos de cálculo, tiene un costo de MEX$ 450.00 en la República Mexicana, incluyendo el envío normal por compañía de mensajería. En otros países, US$ 40.00 sin incluir envío.  Informes en Ruel SA (Ingeniería) - www.ruelsa.com


ÍNDICE

    PARTE I.- TEORÍA

0.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECTRICIDAD

1.- CONCEPTOS AVANZADOS

 

          1.1 Conceptos de Normatividad

                    1.1.1 Título 3 de la NOM-001-SEDE-2005. - Ing. Angel Estévez -

                     Presentación Power Point (MR).

                    1.1.2 Sección 110 de la NOM-001-SEDE-2012

    PARTE II.- DISEÑO

2. CÁLCULO DE CIRCUITOS ALIMENTADORES

 

          2.1 Cuadros de carga

          2.2 Datos de cargas específicas

                    2.2.1 MOTORES Par mínimo de motores NEMA B

          2.3 Ejemplo de alumbrado - Software

          2.4 El Diseño de Redes Industriales en Media Tensión (2001) -

               Schneider Electric

3. CÁLCULO DE CONDUCTORES

3.0 Conceptos Básicos de conductores

3.1 Marcado de los conductores (UL y NEC)

3.2 Tipos de conductores

3.3 Cálculo por caída de tensión

           3.2.1  Tabla con Factores

           3.2.2  Ejemplo con Software

3.4 Cálculo por corto-circuito  - Mike Holt & Cooper Bussmann
3.5 Tablas

            3.6.1 Datos de conductores de cobre con aislamiento 75 C

            3.6.2 Datos de conductores tipo ASCR, (Otros datos)

            3.6.3 Datos de conductores tipo AAC

3.6 Cálculo de flechas y tensiones de conductores aéreos

3.7 Manual Técnico de Cables de Energía - Condumex (2006).

3.8 Conductores en soportes tipo charola - Viakon (2007).

3.9 Problemas

4. CÁLCULO DE CANALIZACIONES

4.1 Canalizaciones Metálicas (Manejo del conduit de acero)
4.2 Canalizaciones No-Metálicas

4.3 Soportes tipo Charola (en los EUA) (cálculos) (Artículo 318)

4.4 Alambrado oculto en aisladores (Knob-and-tube) (Artículo 324)

4.5 Tubo (conduit) no metálico (Artículo 331)

4.6 Tubo (conduit) de polietileno de alta densidad (PAD) (Artículo 344)

4.7 Canaletas superficiales no-metálicas (Artículo 352B)

4.8 Cajas y cajas de paso (cálculos) (Artículo 370)

4.9 Tablas

           4.8.1 Canalizaciones y gabinetes apropiados para el ambiente

           4.8.2 Datos generales de conduit metálico

           4.8.3 Datos de conduit ligero de aluminio

           4.8.4 Datos de condulets y cálculos

           4.8.5 Datos de ducto cuadrado

4.10 Problemas

5. CÁLCULO DE PROTECCIONES

5.1 Cálculo de cortocircuito

          5.1.1 Teoría (Videos de cortocircuitos)

          5.1.2 Métodos Punto-a-Punto y Por-Unidad - Cooper Bussmann

                   5.1.2.1 Ejemplo de cálculos punto-a-punto

                   5.1.2.2. Short-Circuit Current Calculations - General

                   Electric

                   5.1.2.3 Conductor Short-Circuit Protection - Cooper

                  Bussmann

5.2 Coordinación de Protecciones

          5.2.1 Protecciones en Media Tensión - Schneider Electric

5.3 TCs y sensores de corriente - Schneider Electric

5.4 Tablas

           5.4.1 Protecciones en Baja Tensión de Transformadores

           5.4.2 Protecciones en Media Tensión de Transformadores

           5.4.3 Número ANSI

6. CÁLCULO DE LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES

6.1 Cálculo de sistema de Puesta a Tierra

           6.1.1 Cálculo de resistencia a tierra de diferentes

           configuraciones  de electrodos

           6.1.2 Cálculo de la malla requerida para subestación de potencia

           cumpliendo con el voltaje de paso y de contacto

6.2 Design Guide for Rural Substations - Rural Utilities Service USDA.

 

7. CÁLCULO DE ALUMBRADO (Carpeta con datos fotométricos)

7.1 Valores de Potencia para distintos conjuntos balastros-lámpara. CONAE

        

8. EJEMPLOS DE DISEÑOS ESPECÍFICOS

8.1 Materiales que cumplen con la NOM-001-SEDE-2005

8.2 Tabla de casos de un motor sencillo

8.3 Un equipo de bombeo

8.4 Un sistema de bombeo
8.5 Circuitos Alimentadores

8.6 Capacitores de corrección de bajo factor de potencia
8.7 Dimensión de Arrancadores

8.8 Tableros de Control Industriales

8.9 Tableros de Aislamiento de Hospitales - Square D

 

 

PARTE III.- CONSTRUCCIÓN

9. BAJA TENSIÓN

9.1 Ejemplos de Instalaciones (Carpeta con fotografías)(Carpeta con videos)

          9.1.1 Sistemas de Puesta a Tierra para Contratistas (2005) -

           Presentación Power Point (MR).

          9.1.2 Instalaciones tipo en Áreas Clasificadas

 

10. MEDIA Y ALTA TENSIÓN

10.1 Ejemplos de Instalaciones (Carpeta con videos)

           10.1.1 Instalaciones en Transmisión México (2005) -
           Presentación Power Point (MR).
           10.1.2 Instalaciones en Subtransmisión México (2005) -
           Presentación Power Point (MR).
           10.1.3 Instalaciones en  Subestaciones México (2005) -
           Presentación Power Point (MR). - (Carpeta con Fotografías)
           10.1.4 Instalaciones en  Distribución México (2005) -
           Presentación Power Point (MR).
           10.1.5 Instalaciones en Distribución Texas (2005) -
           Presentación Power Point (MR).
           10.1.6 Puesta a Tierra en T y D - Detalles (2005) -
           Presentación Power Point (MR).

 

 

PARTE IV.- MANTENIMIENTO 

11. PROBLEMAS

           11.1 Bajo Factor de Potencia

                      11.1.1 Tabla de corrección del Factor de Potencia

           11.2 Tarifa adecuada (2006) Presentación Power Point (MR).

           11.3 Seguridad

                      11.3.1 The T-760 Incident - Jim Hill Presentación Power Point

12. PRUEBAS

12.1 Pruebas Eléctricas según NOM-001-SEDE (2005) Presentación Power Point (MR).

 

13. VERIFICACIÓN

          

          13.1 UVIEs - Qué son y qué hacen (2006) Presentación Power Point (MR).

          13.2 Listas de Verificación de Sistemas de Tierra (2005)

          Presentación Power Point (MR).

          13.3 Puntos de RechazoIng. Eduardo García McPherson.

          13.4 Requisitos Mínimos de Proyecto - PEC de la NOM-001-SEDE-2005

          13.5 Mediciones Correctas para cumplir con el PEC de la NOM-001-SEDE

           Presentación Power Point (MR).

          13.6 Errores Más Comunes Normativos

PARTE V.- ANEXOS 

14. REFERENCIAS

14.1 NORMAS OFICIALES MEXICANAS Y NORMAS MEXICANAS

         14.1.1 NOM-001-SEDE-2005 (Versión con cambios marcados)-

         Instalaciones Eléctricas (utilización) y su Procedimiento de

        Evaluación de la Conformidad.

         14.1.2 NOM-002-SEDE-1999 Requisitos de Seguridad y

         Eficiencia Energética para Transformadores de Distribución

         14.1.3 NOM-007-ENER-2004 - Eficiencia de Alumbrado no

         residencial y su Procedimiento de Evaluación de la Conformidad.

         14.1.4 NOM-008-SCFI-2002 - Sistema General de Unidades de

         Medida.

         14.1.5 NOM-013-ENER-2004 - Eficiencia de Alumbrado Público

         y su Procedimiento de Evaluación de la Conformidad.

         14.1.5 NOM-025-STPS-1999 - Condiciones de Iluminación en

         los Centros de Trabajo

         14.1.6 NOM-029-STPS-2005 - Mantenimiento de las

         Instalaciones Eléctricas en los Centros de Trabajo

         14.1.7 NOM-113-ECOL-1998 - Protección Ambiental de

         Subestaciones Eléctricas de Potencia y Distribución

         14.1.8 NOM-114-ECOL-1998 - Protección Ambiental de

         Líneas de Transmisión y Subtransmisión.

         14.1.9 NMX-J-136-ANCE

         Abreviaturas, Números y Símbolos Usados en Planos y

         Diagramas Eléctricos

 

14.2 NORMAS DE REFERENCIA

         14.2.1 NRF-011-CFE-2004 - Sistema de Tierras de Plantas y

          Subestaciones

         14.2.2 NRF-014-CFE-2004 - Derecho de Vía de Líneas

         14.2.3 NRF-036-PEMEX-2003 - Clasificación de Áreas

         Peligrosas y  Selección de Equipo Eléctrico

         14.2.4 NRF-042-CFE-2005 - Señalización de Líneas de

         Transmisión para inspección aérea, tráfico aéreo, marítimo y

         terrestre.

         14.2.5 NRF-048-PEMEX-2003 - Diseño de Instalaciones 

         Eléctricas en Plantas Industriales

         14.2.6 NRF-091-PEMEX-2007 - Sistemas Eléctricos de Emergencia

         14.2.7 NRF-095-PEMEX-2004 - Motores

         14.2.7 Normas de Ingeniería - IMSS

 

14.3 ESPECIFICACIONES Y TARIFAS CFE

         14.3.0 Organigrama CFE

         14.3.1 "Normas de Distribución" (Carpeta)

         14.3.2 Medición en Baja Tensión (Detalle en Div. Centro Sur)

         14.3.3 Operación e Identificación del Sistema Eléctrico Nacional

         14.3.4 Trámites ante CFE para la contratación del servicio (2006)

         14.3.5 Distribución subterránea - Div. Jalisco (2006)

         14.3.6 Guía de Diseño de Alumbrado de Centrales Hidráulicas

         14.3.7 Tarifas

                    14.3.7.1 Ejemplos de recibos en tarifas:

                    T01, DACOMHM, HSL

                    14.3.6.2 Costo de la energía eléctrica (Región Sur)

 

14.4 OTRAS REFERENCIAS

         14.4.1 1996 National Electrical Code Review and Application

         Guide Articles 500-516. Killark (MR)

         14.4.2 Electrical Plan Review – Bulletin EPR-1 Nov 2002.

         Cooper-Bussmann

         14.4.3 Manual del Electricista 2005. Viakon (MR)

         14.4.4 Borrador con Propuestas del NEC 2008

         14.4.5 Guía Técnica IMSS - T2 - Instalaciones Eléctricas - 2004

         14.4.6 Especificaciones PEMEX de Estaciones de Servicio

         (Carpeta)

 

14.5 Bibliografía
14.6 Expertos en la Materia

 

15. EVALUACIÓN

        15.1 Preguntas sobre la NOM-001-SEDE-2005 (Respuestas)

       

 


160323  © r.ruelas-gomez@ieee.org  León, Gto. MÉXICO.