LEÓN, Guanajuato

Historia


Índice . Gobernantes . Personajes . Premios Locales

Gobernantes

(Galería de fotografías)

Gobernantes de relevancia (1576-1937) 

  • Domingo de Mendiola. Primer alcalde mayor (Dic o Nov 1580- ).
  • Nicolás Bemolen. Último alcalde mayor.
  • D. Antonio Clemente de Aróstegui. Primer subdelegado virreinal (15 dic 1787- )
  • D. Manuel Gutiérrez de la Concha. Subdelegado virreinal asesinado por los Insurgentes (-1812)
  • Manuel Mariano de Lizardi. Alcalde (1823)
  • Julián de Obregón y Gómez-Poleo. Alcalde. Inició el proceso de vacunación contra la viruela que atacó en los 1830. Jefe Político (1838).
  • Idelfonso Portillo, hijo. Prefecto Imperial de León [RE1] pág. 42.
  • Doctor Ignacio García de León. Primer Jefe Político de León. Promotor de la Escuela de niños, en el lugar de la ahora Escuela Modelo.
  • Lic. Octaviano Muñoz Ledo (1834)
  • Julián de Obregón y Gómez-Poleo. Jefe Político (1838).
  • Don Miguel Obregón y Portillo  (1843-1855)
  • Gral. Francisco Pacheco. Gobernador y Comandante General de León (1859). 
  • Don Antonio Peña. (1859-1861)
  • Don Ildefonso Portillo. (1861-1862)
  • Don Antonio Peña. (1862-1865-1866)
  • Sr. Ignacio Villavicencio (1867) 
  • Lic. José Ma. Izquierdo (1867)
  • Coronel Octavio Rosado.-Jefe Político del Departamento (17 sep 1867-13 nov 1876) Posteriormente General y Gobernador de Yucatán.
  •  Don Santiago Manrique. (1876)
  • Coronel Cecilio Estrada.- Jefe Político del Departamento (16 ene 1877-15 nov 1880)
  • D. José María García Muñoz.- Jefe Político del Departamento (1882-1883). Fundó el mercado de la Soledad.
  • Coronel Cecilio Estrada.-Jefe Político (may 1893-)
  • D. José María García Muñoz.- Jefe Político (1899-1901)
  • D. Archibaldo Guedea.- Jefe Político (1901-1907)
  • Dr. Jesús D. Ibarra.- Jefe Político (1908)
  • D. José María García Muñoz.- Jefe Político (1909)
  • Dr. Jesús D. Ibarra.- Jefe Político (1909- 6 mayo 1911)
  • Miguel Díaz Infante.- (15 a 19 de mayo 1911)
  • Hilarión Torres.- (19 may 1911- )
  • Ing. Antonio Madrazo. Primer Jefe Político elegido democráticamente (1911-1912, 1914) [LE4]
  • General Villista Abel Serratos. Jefe Político (17 nov 1914- mayo 1915)
  • Teniente Coronel Macedonio Aldana. Comandante Militar y Presidente Municipal (1915)
  • General Gabriel Gavira. Comandante Militar (1915)
  • Dr. Guillermo Rojas. Primer Presidente Municipal por elección popular (sep 1915- )
  • Sr. Ramón Orozco Ávila. Presidente Municipal (Abril-Mayo 1916)
  • Don Rafael Lozano. Presidente Municipal (1916)
  • Lic. Juan Araujo. Presidente Municipal (1917)
  • Sr. Sabino Rojas. Presidente Municipal (1917-1918)
  • Sr. Gonzalo Torres Martínez. (1918) Presidente municipal elegido en forma interna por el Ayuntamiento.[LE4]
  • Sr. Enrique Robles Rocha. Presidente Municipal (1918)
  • Sr. Ignacio Clapés. Presidente Municipal interino (1918).
  • Dr. Eduardo López. Presidente Municipal (1918)
  • Sr. José R. Moreno. Presidente Municipal (1919)
  • Sr. Alfonso Martínez. Presidente Municipal elegido en forma interna por el Ayuntamiento (1919).
  • Sr. José González Arellano. Presidente Municipal (1919)
  • Sr. Fernando González. Presidente Municipal 
  • Sr. Manuel Cabrera.
  • Sr. Isauro Salas o Solís.  Presidente Municipal interino (1920-1921).
  • Sr. José Guadalupe Núñez. Presidente Municipal (1922)
  • Sr. Manuel S. Vázquez. Presidente Municipal (1924)
  • Sr. Pascual Urtaza. Presidente Municipal (1925) 
  • Sr. Ramón Velarde. Presidente Municipal (1927) 
  • Sr. Carlos Ramírez González. Presidente Municipal (1928)
  • Sr. Filiberto Madrazo. Presidente Municipal (2 Mar a 6 Oct 1928)
  • Sr. Francisco Alvarez. Presidente Municipal (1928-1929) 
  • Sr. Filiberto Madrazo. Presidente Municipal (1929-1930?)
  • Sr. Francisco Alvarez Jr. Presidente Municipal (1931-1932)
  • Sr. Paulino Durán. Presidente Municipal (1932) 
  • Sr. Jesús Yánez Maya. Presidente Municipal (1932)
  • Lic. Juan Manuel Carrillo. Presidente Municipal (1933)
  • Sr. José Hidalgo. Presidente Municipal (1934-1936?) 
  • Sr. José Ma. Durán. Presidente Municipal (1935)
  • Sr. Pascual Urtaza. Presidente Municipal (1936...)
  • Sr. Francisco López Guerra. Presidente Municipal (...1936)
  • Sr. J. Guadalupe Núñez. Presidente Municipal (1937)

  • Ayuntamientos que comienzan sus gestiones el día 1o. de enero. Ref. [EN1]
  • Ing. Antonio Madrazo, Jr. Presidente Municipal (1938-1939)
  • Sr. Francisco López Guerra. Presidente Municipal (1940-1941)
  • Sr. Guillermo Vera. Presidente Municipal (1942-1943)
  • Dr. Salvador Muñoz Orozco. Presidente Municipal de triste memoria por su enriquecimiento ilícito PRM (1944-1945)
  • Dr. Ignacio Quiroz. Presidente que renunció a los dos días de su mandato a consecuencia de los sucesos provocados por el fraude electoral que lo llevó al Poder PRM (1946).
  • Sr. Jesús Pérez Bravo. Presidente Interino (1946)
  • Sr. Carlos A. Obregón. Presidente Municipal electo (1946-1947)
  • Lic. Rodrigo Moreno Zermeño. Presidente Municipal (1948-1949)
  • Lic. Herculano Hernández Delgado. Presidente Municipal (1950-1951)
  • Ing. Enrique Aranda Guedea. Presidente Municipal (1952-1954)
  • Lic. Enrique Gómez Guerra. Presidente Municipal (1955-1957)
  • Sr. Ireneo Durán Pérez. Presidente Municipal (1958-1960)
  • Lic. Ramón Ramírez Martínez. Presidente Municipal (1961-1963)
  • Sr. J. Ángel Vázquez Negrete. Presidente Municipal PRI (1964-1966)
  • Sr. Lorenzo Rodríguez Garza. Presidente Municipal PRI (1967-1969)
  • Lic. Arturo Valdés Sánchez. Presidente Municipal. PRI (1970-1972)
  • Lic. Sergio Cano Meléndez. Presidente Municipal. PRI (1973)
  • Dr. Jorge Arturo Lozano Madrazo. Presidente Municipal. PRI (1974-1976) 
  • Lic. Roberto Plasencia Saldaña. Presidente de la Junta de Administración Civil (1977-1979).
  • Sr. Harold Gabriel Appelt. Presidente Municipal. PRI (1980-1982).
  • Sr. Rodolfo (Fito) Padilla Padilla. Presidente Municipal. PRI (1983-1984+).
  • Lic. Antonio Torres Gómez. Presidente Municipal Sustituto (1984-1985).
  • Lic. Antonio Hernández Ornelas. Presidente Municipal. PRI (1986-1987).
  • Sr. Arturo Villegas Torres. Presidente Municipal Sustituto. (1987-1988).
  • Ing. Carlos Medina Plascencia. Presidente Municipal. PAN (1989-1991)
  • Facundo Castro. Presidente Municipal Sustituto (sep 1991- dic 1991).
  • Ing. Eliseo Martínez Pérez. Presidente Municipal. PAN (1992-1994)
  • Ing. Luis Quirós Echegaray. Presidente Municipal. PAN (1995-1997)
  • C.P. Jorge Carlos Obregón Serrano.  Presidente Municipal. PAN (1998-2000 )
  • Luis Ernesto Ayala Torres Presidente Municipal. PAN (2000- 9 Oct 2003) 
  • Ricardo Alaníz PosadasPresidente Municipal. PAN (10 Oct 2003 - Sept 2006)

  • Lic. Vicente Guerrero Reynoso. Presidente Municipal. PAN (Oct 2006 - Oct 2009)
  • Lic. Francisco Ricardo Sheffield. Presidente Municipal. PAN (Oct 2009-2012)
  • Lic. Bárbara Botello Santibáñez. Presidente Municipal PRI (2012-  )
  • Leoneses y Personajes Notables de León

  • Aguado, José Ignacio.- (1773-1854) Sacerdote e insigne educador leonés que fundó el Instituto de San Francisco de Sales, el que derivó en el actual seminario diocesano. Su labor comprende también el establecimiento de 80 escuelas de primera enseñanza.

  • Álvarez, Manuel. -( -2000 León) Hermano Lasallista fundador de las Universidades La Salle en el DF y, del Bajío en León.
  • Anda y Padilla, Pablo de.(San Juan de los Lagos 5-VII-1830 - 29 de junio 1904). Promotor de artes yy oficios en la ciudad. Fundador del Santuario de Guadalupe. Se ordenó sacerdote en 1854 en la ciudad de San Luis Potosí. El 19 de marzo de 1885 inauguró el Hospital de San José en el cerro de la Soledad, anexo al Santuario, y al mismo tiempo, fundó la orden religiosa Hijas Mínimas de María Inmaculada, para la atención de los niños huérfanos y desamparados, los enfermos, ancianos y la educación. Las madres de esta Congregación aún siguen al frente del hospital, el más antiguo en servicio de la ciudad, ahora con el nombre de Sanatorio Moderno Pablo de Anda. [TI1]. El padre De Anda está en proceso de canonización.

  • Badillo Múrga, Carmen. Psicóloga. Primera Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Guanajuato. 
  • Barajas Álvarez, Jorge. Pintor de escenas de la vida de principios de siglo XX en León, con sus fábricas de entonces.
  • Bernal Guzmán, Roberto. "El Elegante". Teniente de Tránsito del Municipio de León que se distinguió por su elegancia y amor al trabajo. En 1975 la Cámara de Comercio le rindió un homenaje.  Su trabajo lo llevó a ser parte de un documental con difusión en los Estados Unidos donde lo consideraron único en el mundo.   En Navidad como en el Día del Tránsito, su taburete tenía muchos regalos con el aprecio de la gente. Se le recuerda aún en el Barrio de Guadalupe donde vivió.
  • Bernal Jiménez, Miguel. (16 feb 1910 Morelia - jul 1956 León) Compositor prolífico de música sacra. En 1944 organizó el Coro de los Niños Cantores de Morelia. Su biblioteca se encuentra en la Escuela Superior de Música de la ciudad.
  • Camarena, Josefina. Maestra de muchísimos leoneses, en el Liceo Sollano y Dávalos y posteriormente en su propio colegio.
  • Carbajal, Antonio (La Tota). Leonés. Portero titular de la Selección Nacional de Futbol en cinco copas mundiales de ese deporte. Recibió en 1999 el Título de Mejor Portero del Siglo XX en el área de CONCACAF. 
  • Castillo, Jesús (Chucho). Leonés nuevovallense. Campeón nacional de boxeo en peso "gallo". De 1970 a 1976 campeón mundial de la misma categoría.
  • Chávez, Bernardo ( - 1951). Sacerdote iniciador de la construcción del Templo Expiatorio.
  • Collazo, Bonifacio. Violinista y compositor leonés de música popular. Originario de Nuevo Valle de Moreno. Creador de la samba "Me voy a Brasil" y de las tradicionales melodías "Las Coronelas" y "Las Adelitas" que acompañan a la fiesta charra. Se le recuerda como el primer Director musical del Mariachi México.
  • Cruz Ortíz, Alejandro (Black Shadow). Leonés. Notable deportista de Lucha Libre. Ídolo nacional en la década de los 50's. 
  • Díaz Cisneros Francisco José. Médico leonés. Organizador de la primera maratón de nuestro país. Director por mucho tiempo de la Liga Atlética Independiente.
  • Del Río Sumaya, Pablo. (19 febrero 1872 Guanajuato, Gto. - 13 enero 1965) Médico cirujano graduado en la Universidad de Syracuse. En 1909 realizó la primera histerectomía y cesárea practicada en León. Practicó la cirugía en el hospital Juárez, institución de beneficencia pública existente en León por aquellos días, cuya dirección tuvo durante 22 años.  En 1917 fundó una escuela de enfermeras y parteras en el mismo hospital Juárez para mejorar la práctica de la obstetricia, entonces exclusividad de las mujeres. Con grandes penurias trasladó ese hospital civil a las instalaciones actuales de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Guanajuato, donde hubo una Escuela Marista expropiada por el gobierno. Por más de 40 años fue maestro de idiomas en la escuela preparatoria. En su ejercicio profesional impecable le tocó atender a Rodolfo Fierro, general villista, de una herida en la pierna durante la estancia de Pancho Villa en León, quien le exigió a  punta de pistola que no hubiera dolor. A él se debe la instrucción de grandes cirujanos leoneses del siglo XX, y el haber salvado muchas vidas, y todos los médicos, lecciones de probidad profesional.

  • Díez de Sollano y Dávalos, José Ma. de Jesús . (San Miguel Allende 23 Nov 1820-1881) Primer Obispo de León.
  • Espino, Alonso. Primer sacerdote católico de León. Murió asaeteado por los indígenas chichimecas. Sus restos yacen en la parroquia del Sagrario, donde también existen algunas pinturas describiendo su martirio.
  • Esquivel Obregón, Toribio. (5 Sep 1864 - 25 mayo 1946) Jurista leonés. Dictaba conferencias en 1906 en el Círculo Leones Mutualista, en las que exponía su ardiente liberalismo, además de publicar artículos en diversos periódicos contra la política del secretario de Hacienda porfirista, Ives Limantour. Esquivel fue Ministro de Hacienda en el gabinete de Victoriano Huerta. Sus memorias [RE1] narran una época en la vida leonesa.

  • Flores Montúfar, Ma. Concepción. Ilustre Educadora. Directora de la Escuela Normal Superior del Instituto América, León. Conferencista y representante de México en diversos organismos. 
  • Gallardo, Jesús. Pintor leonés.
  • Gaona, Rodolfo . Gran Torero leonés. Apodado "El califa de León". El 12 de diciembre de 1976 fue inaugurado su monumento en la confluencia de la Av. Juárez y el Blvd. Torres Landa, el cual años más tarde pasó a la entrada de la Av. Américas en la Colonia Andrade.  Vivió en Salamanca.
  • García Peláez Camargo, Leopoldo. Empresario y filántropo oriundo de  la ciudad de México pero vivió prácticamente toda su vida en Guanajuato y por lo menos unos 40 años en León. El tuvo tres fábricas de calzado en la colonia industrial.  Fabricó botas para el ejército de los EEUU durante la Segunda Guerra Mundial, y estuvo al frente de la fábrica de calzado "Ponchito" asociado con Don Alfonso Herrera. Estableció la primera cadena de calzado en todo el país.

  • García Tellez, Ignacio. Fundador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Primer rector que tuvo la UNAM al hacerse autónoma.
  • Gómez Guerra, Francisco. Primer Director de la Escuela de Medicina de León.
  • Grever, María. (León, Gto. 14 de septiembre 1885- Nueva York 15 de diciembre 1951) Compositora. Fue bautizada con el nombre de María Joaquina en la Parroquia del Sagrario de León el 27 del mismo mes y año, registrada el mismo día como Joaquina, ante el funcionario del Estado Civil de dicho lugar; sus padres fueron Francisco de la Portilla (español) y Julia Torres Palomar (mexicana de Zacatecas), ambos vecinos de León. La compositora nació en la casa sin número de la calle del Oratorio, altos del establecimiento de "Las Tullerías" , hoy calle Belisario Domínguez número 134. Siendo niña, a los tres años, sus padres la llevaron a vivir a Sevilla, España, pero fallecido su padre y después su tío Joaquín,la familia regresó a vivir en la Cd. de México; ahí María Joaquina acudió a la academia de canto de su tía "Cuca" cuando tenía unos catorce años de edad. Posteriormente contrajo nupcias con León Augusto Grever, originario de Cincinnatti, Ohio y tenedor de libros de la Cía. Petrolera Americana en Jalapa, lugar donde vivió con María Joaquina y procreó cuatro hijos: Carmen, Carlos, León y Laura.

  • Por cuestiones del trabajo del esposo de María Joaquina, se trasladaron y vivieron algún tiempo en la ciudad de Nueva York. Posteriormente cuando regresan a México, es cuando marca el inicio de las actividades de María Joaquina.
    Cuando comenzó a destacar como compositora adoptó el nombre de María  Grever; tocaba el piano y nunca dejó de estudiar composición, lo que explica la magnífica estructura de sus canciones populares, de concierto y de los llamados "líricos" españoles e inglese. Una de las características de la música de María Grever fue la tristeza y la melancolía, hecho que muchos han querido explicar por la muerte de tres de sus cuatro hijos.
    María Grever tuvo muchos intérpretes, pero especialmente podemos citar a: José Mojica (integrante de la "Civic Opera" de la ciudad de Chicago), Pedro Vargas, Néstor Mesta Chaires, Juan Arvizu, Los hermanos Martínez Gil, Bing Crosby, entre otros. Algunas de sus canciones más famosas son: Júrame, Por si no te vuelvo a ver, Bésame, Tipitín, Lamento gitano, Te quiero dijiste, Volveré, Así, Chamaca, Cuando vuelva a tu lado, México canta, etc.
    El teatro del Instituto Cultural de León lleva su nombre como homenaje.
  • Guerra, Roberto. Sacerdote jesuíta. Escritor.
  • Guerrero Moreno, Arturo (Pitos). Deportista leonés. Destacó en basquetbol con el equipo local en Primera Fuerza. Capitán de la Selección Nacional de Basquetbol.
  • Guerrero, Praxedis Gilberto. Liberal leonés. precursor de la Revolución Mexicana.
  • Gutiérrez de Velasco, Rosendo. Médico leonés fundador con el P. Yermo del asilo del Calvario (1886).
  • Henaine, Gaspar "Capulina". Cómico leonés que deleitó a muchas generaciones en teatro y televisión.
  • Hernández Ornelas, Santiago (1 mayo 1928- ) Egresado de la Facultad de Medicina de León en 1952, con especialidad en Nutrición y Endocrinología en el Instituto de Nutrición de México, doctorado en Bioquímica en Tulane y diplomado en Medicina Nuclear en Tennessee. Fue fundador del Laboratorio de Medicina Nuclear de León, así como los de Genética y Bioquímica. En los '60, junto con el Dr. Alberto Naranjo de la Universidad de Guadalajara desarrolló los primeros antipresivos que existieron en México. Primer endocrinólogo de León (1960). Durante más de 25 años dió cátedra de Bioquímica en la Facultad de Medicina de León. En su mandato con director, la entonces Escuela de Medicina cambió a Facultad. Fue Rector de la Universidad de Guanajuato. Apasionado de la fiesta brava.

  • Herrera, Juan Nepomuceno (1818-1878) Pintor Leonés. Maestro de Hermenegildo Bustos en la Academia San Carlos de la ciudad de México. Autor del cuadro que se cree más cercano a un retrato de D. Miguel Hidalgo.
  • Herrera, Mateo (León 1867-1927 México DF)  Pintor, profesor,  investigador, funcionario y director de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos.
    Pintó figura humana, composición histórica, paisaje, naturaleza muerta.
    Elaboró un imprescindible Catálogo de pintura virreinal que es referencia frecuente de investigadores y autores varios en tareas de catalogación e investigación.

  • Hidalgo y Costilla, Miguel (1753- 30 de julio 1811) Nació en Corralejo en la jurisdicción de Pénjamo, entonces parte de la Alcaldía Leonesa. Apodado "El Zorro" por sus compañeros en el seminario, se destacó por haber iniciado el movimiento libertario de 1810, en su parroquia de Dolores, ahora en el Estado de Guanajuato. Líder de su pueblo, lo guió con poca estrategia militar a las batallas contra el ejército realista. Apresado en su huída después de su derrota militar, murió fusilado en Chihuahua, Chih.

  • Jacobo Rodríguez, Alfredo (1922-2 feb 2004). Sacerdote jesuita nacido en los EUA de padres michoacanos, radicado en León desde 1962. Maestro y alguna vez rector del Instituto Lux, dejó en muchos leoneses un oficio al ser el fundador del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC) donde se cuenta con talleres de calzado, herrería, máquinas herramienta y carpintería.

  • Jean Pastor, Christian.- Sacerdote jesuita con gran carisma entre los jóvenes que estudiaron hasta 1999 en el Instituto Lux y en la Universidad Iberoamericana; donde impartió algunas cátedras.

  • Jiménez Moreno, Wigberto. (1909-1985) Leonés, antropólogo, etnólogo y lingüista. Director del INAH. Gran parte de su colección bibliográfica es un acervo cultural de León, que se encuentra en la Biblioteca que lleva su nombre, en el edificio de la Antigua Cárcel. [EN1]

  • Leal, Edmundo (1878-1942). Ingeniero autor de la Carta Catastral de León (1920).
  • Leal y Zavaleta, Mariano . Sabio y Fundador del Observatorio Meteorológico de la Preparatoria. Rector de la Universidad de Guanajuato.

  • Lira, José de Jesús ( - 1986). Sacerdote y educador de muchas generaciones de leoneses.
  • Long, Cecilio Luis. ( -9 abril 1927). Relojero y sabio inglés. Su trabajo como ingeniero y arquitecto perdura en muchos edificios del centro de la ciudad y en el Palacio Legislativo de Guanajuato, Gto.

  • López, Javier "Chabelo". Cómico leonés que deleitó a muchas generaciones con su papel de niño.
  • López Armenta David.- Filántropo, Radioaficionado y Meteorólogo. Mantuvo los registros de temperaturas máximas y mínimas del municipio por muchos años.

  • Lozano Martínez, Timoteo ( 24 enero 1900 - 21 abril 1987). Leonés. Hijo de D. Isidro Lozano Tamayo y Doña Marcelina Martínez Falcón.  Poeta, abogado, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato. Como juez le tocó el caso de las "Poquianchis". Como hombre preocupado por el bienestar leonés, le dió a nuestra ciudad una biblioteca pública gracias a sus promociones de donación de libros de casa a casa. Fue el 2o. Director del Archivo Histórico de la ciudad y estableció la ceremonia en honor de los fundadores de León el 20 de enero.

  • Lozornio Castillo, Francisco. Fabricante leonés de calzado. Benefactor de la ciudad,  fundador de asilos, creador de fuentes de trabajo y gran promotor del deporte.

  • Malacara, Daniel. Leonés. Premio de Ciencias 1968 de la Academia Nacional de Ciencias.

  • Madrazo Gutiérrez de Velasco, Antonio. Ingeniero Militar y Político leonés. Fue Diputado Constituyente y Gobernador del Estado de 1920 a 1923. [RE2]
  • Manrique Francisco (1884-1908).- Leonés precursor de la revolución. Heredero de la hacienda de las Fundiciones, renunció a su herencia para luchar junto con Práxedis Guerrero; ambos colaboraron con el Partido Liberal, provocando los levantamientos de Jiménez, Cayucan y Ciudad Juárez en 1906. Fue muerto en el ataque a Palomas, Chihuahua, el primero de julio de 1908. 

  • Manrique, Vicente ("Vicentito"). Médico filántropo que por años vacunó a la niñez contra la viruela. [RE1] p. 189 
  • Marmolejo y García, María Josefa. Leonesa. Esposa de Don Ignacio Aldama. Participó activamente en la guerra de independencia.

  • Martos Martínez, Alfredo. ( -1999 León). Empresario destacado. Apoyó por muchos años el movimiento Scout en León. 

  • Medina y Gaona, Hilario .( -1964) Leonés. Diputado Constituyente de 1917, participó entusiastamente en el debate sobre el municipio libre. Fue secretario de Relaciones Exteriores y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • Miranda y Gómez, Miguel Darío. (1894- ) Leonés. Arzobispo Primado de México. Cardenal.

  • Mireles, Fray Daniel. Benefactor del Coecillo.
  • Nasser, Zaidat Ruth. Artista originaria de Morelia Michoacán, que adopta a León como su casa desde su llegada en 1939, destacando en la pintura, la música, el canto, la literatura, la poesía y el arte dramático. Aprendió de Gelasio Ponce, Wenceslao López, y Ramiro Osorio, las disciplinas del arte dramático.

  • En la pintura tuvo como maestros a Antonio Segoviano, Alfredo Zalce, y Manuel F. Piña.
  • Obregón y Alcocer, Antonio de ( - 1786). Leonés. Primer Conde de Valenciana. El hombre más rico del mundo en su época por encontrar la veta madre en la Mina la Valenciana de Guanajuato, junto a la cual mandó construir el Templo de San Cayetano.

  • Obregón y Gómez-Poleo, Julián de. (1788- ) Leonés. Coronel del ejército Realista. Jefe Político en 1838. La tradición lo coloca como el introductor de la moderna industria curtidora, al traer maestros de ese oficio desde la ciudad de Puebla.

  • Plasencia Saldaña, Lic. Roberto. Leonés. Destacado empresario y benefactor de la ciudad. Presidente de la Junta de Administración Civil de la ciudad de 1977 a 1979.

  • Robles Gutiérrez, Silvino (7 Nov 1914 - 1990) El R. P. Silvino Robles naci&oaccute; en la ciudad de León.  Ocupó los siguientes cargos: Director de la Escuela Superior de Música de León desde 1940, Sochiantre de la Catedral de León (1940), Fundador y Presidente de la Sociedad Leonesa de  Conciertos, Catedrático del Seminario de León (de las materias de Francés, Canto Gregoriano y Estilística Latina), y de la Escuela Preparatoria.

  • Rodríguez Fernández, José Jesús (1861-1930).  Periodista editor del Periódico "El Obrero". En 1914 las fuerzas de Pascual Orozco incendiaron su imprenta en venganza a sus comentarios.

  • Rodríguez Taboada, Jaime. Pediatra y Cirujano Pediatra de familia de músicos. Su padre, el maestro José Rodríguez Frausto, fundador y director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato durante 36 años. Estudió música y piano en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato, 1960-61. Conferenciante sobre Música y Enfermedad en diversos foros de la localidad.

  • Somera y Landreos, José Manuel de (1789-1846). Educador insigne y Fundador del Oratorio de San Felipe Neri.
  • Soto Rangel, Arturo. Actor y Fundador de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
  • Torres Gómez, Antonio. Catedrático Decano de la Universidad de Guanajuato. Rector de la Universidad donde creó la Escuela de Derecho. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Diputado. Galardonado con la presea "Miguel Hidalgo".

  • Torres Madrazo, Manuel. Médico, escritor y pintor leonés.  Director del Hospital General Regional y de la Escuela de Medicina (1978). Fundador de la Escuela de Psicología de León. 
  • Valverde y Téllez, Emeterio. (1908-1948) Filósofo y Humanista. Obispo de la Diócesis de León. Historiador de la Filosofía. Notable Bibliógrafo. Fundador del Monumento Nacional a Cristo Rey en la población vecina de Silao. Su biblioteca de más de 40,000 volúmenes se conserva en el Fondo Valverde y Téllez de la Universidad de Nuevo León en Monterrey.

  • Videgaray Verdad, Jorge. Destacado Ingeniero Civil leonés en las cámaras de la construcción. Ha recibido  "La Santa Cruz de Bronce", "El Megalito Industrial", el título del Ingeniero Civil del Año, entre otras distinciones. 

  • Yermo y Parres, José María de. (Jalmolonga, Méx.10 nov 1851- Puebla, Pue. 20 sep 1904)  Sacerdote ordenado en la catedral de León el 24 de agosto de 1879. Desde joven se consagró a los pobres. Fundador del Asilo del calvario (1886). Fue canonizado el 21 de mayo de 2000 por Juan Pablo II. Algunos de sus restos yacen en la Catedral Basílica de León, otros en el convento [3 poniente #1512 - Puebla, Pue.] de la congregación religiosa de "Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres" que el fundó el 13 de diciembre de 1885.

  • Zúñiga García, Rosario. Maestra de Danza Folklórica en la Casa de la Cultura. Inició el grupo Macuilxóchitl, segundo grupo de danza en la ciudad, después del IMSS. Después de 35 años dedicados a la danza se retiró y ahora (2010) se dedica a los atuendos de los grupos que continúan con esta actividad.

    Premios Locales

    El Premio Estatal "Guanajuato Educa con el Ejemplo" se destaca por dar reconocimiento a los grandes valores humanos que tienen los individuos, sin distinción alguna. Informes: Lic. Rocío Ortíz Rico. Tel.(473) 732 9315.

    También a nivel estatal se tiene el Arlequín de Bronce a los guanajuatenses que se distinguen en la sociedad, como manera de reconocimiento. Se entrega durante la Feria Estatal en León.

    Entre los empresarios del ramo del calzado, existe el Premio del San Crispín de Oro. 


  • Índice . Gobernantes . Personajes . Premios Locales
    Información recopilada por Ruel SA (Ingeniería Electromecánica) - León, Guanajuato.
    para promover el conocimiento de esta región. 151208